Ayer la ministra de Salud Ana María Nadal expuso ante la Bicameral de Seguimiento de Covid-19 la gestión de la pandemia. Enojos y descontentos.
La ministra de Salud y Desarrollo Social de la provincia, Ana María Nadal, se presentó este jueves en la Legislatura para brindar información en cuanto a la situación sanitaria y epidemiológica de Mendoza. En el Auditorio de la Legislatura, fue recibida por quienes integran la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de Covid- 19.
Nadal sostuvo al inicio de su exposición, que “este es el momento más inédito y difícil de la historia de la salud de Mendoza. Lo que hacemos es construir estrategias, apoyar y facilitar, pero la verdadera lucha contra la pandemia está en el territorio y al lado de los pacientes”.
“El informe es complementario a lo presentado, a lo que se comunica a la prensa diariamente, con relación a cantidad de casos, de personas recuperadas, de fallecidos, también se suma al informe semanal que da el Ministerio de Salud, partes oficiales, gacetillas, que están subidas a la página oficial del Ministerio”, indicó.
Tras una breve introducción, Nadal brindó datos en cuanto a la situación epidemiológica, el sistema de salud y la vacunación. En ese sentido, expuso que desde que se inició la pandemia la provincia registra un total de 106.134 casos confirmados, con un 94,05% (99.825 personas) de recuperados y un 2,11% (2.249 personas) de letalidad, lo que significa, respecto de este último dato, que “en promedio esa tasa es más baja que la del nivel nacional” y este dato “es importante porque habla del sistema de salud”.
Además, aportó información en cuanto al promedio de edad de los pacientes que padecen y han transitado por la enfermedad. Al respecto, informó que el promedio de edad de los casos confirmados es de 41,8 años; el de recuperados es de 41,2 y el promedio de edad de los fallecidos es de 71,1.
En esa línea, dijo que “hemos observado que ha disminuido la tasa mortalidad en personas mayores de 70, por la incidencia de la vacunación y se ha trasladado a personas menores probablemente por la característica de la segunda ola. Personas más jóvenes que hacen formas más graves”. En tal sentido, sostuvo que se ha ejecutado una estrategia particular para los geriátricos que consiste en “el acompañamiento permanente para la prevención además de un estricto control y atención de casos. Priorizamos la vacunación de nuestros mayores adultos”.
Seguidamente mostró cifras en cuanto a la evolución de la Pandemia durante el 2021, teniendo en cuenta cada región de Mendoza y manifestó que durante 2020 el esfuerzo estuvo puesto para que la etapa de contención fuera lo más larga posible con vigilancia epidemiológica, apuntando al fortalecimiento institucional del departamento de Salud.
Por otra parte, mencionó que se amplió la atención de camas de mediana complejidad durante el 2020, sumando hoteles con un total de 308 camas y que en lo que va de 2021, se sumó un hotel con 80 camas y 30 concentradores de oxígeno atendidos por equipos de salud.
Señaló además que la provincia sumó 140 unidades de camas críticas al sistema sanitario de las cuales 93 quedarán definitivas, alcanzando un total actual de 571 camas críticas, incluyendo UTI, UCO, quirófano, sala de parto, recuperación Cardiovascular y shockroom.
Nadal, manifestó en esa línea que “no estaríamos con la dificultad que hoy tenemos en Mendoza y en el país si tuviéramos vacunas. Nosotros sabemos que la solución a la pandemia no es sólo detectar y ampliar camas de terapia, la solución es vacunar” y agregó: “si no logramos inmunidad vamos a seguir como estamos. No hay medidas mágicas. Hay que entender que disminuir la circulación ayuda a contener la pandemia, pero confinar, tampoco es una solución absoluta”.
Integran la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de Covid- 19 los senadores Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), Daniel Galdeano (PI), Samuel Barcudi (FdT), y las senadoras Carina Lacroux (UCR), Natalia Vicencio (FdT), Laura Contreras (UCR) y Cecilia Cannizzo (UCR), éstas dos últimas no pudieron asistir y fueron reemplazadas por los senadores Juan Carlos Jaliff y Alejandro Diumenjo, ambos de la UCR. En tanto, desde la Cámara de Diputados participan las diputadas Cecilia Rodríguez (UCR), Liliana Paponet (FdT) y los diputados Guillermo Mosso (DF), Mauricio Torres (FR-UP), Mario Vadillo (CxM), Duilio Pezzuti (FdT) y Helio Perviú (FdT). Éste último estuvo ausente y fue reemplazado por el diputado Germán Gómez, titular del bloque del FdT.

Cecilia Rodríguez, que preside el bloque de la UCR en la Cámara Baja y es integrante de la comisión bicameral, indicó «el peronismo no permitió que la ministra llegara a la mitad de un informe científico con datos empíricos que era muy importante que escucháramos y luego transmitir a la ciudadanía y despejar dudas». Agregó que se zanjaron las dudas respecto a la carga de datos en el sistema integrado entre Nación y provincia, que es posible que haya una demora en alguna carga de esa información pero que responde a los tiempos de esfuerzos permanentes, transparencia y arduo trabajo desde todos los sectores con el contexto de pandemia que se vive.
La legisladora subrayó que la oposición no quiso escuchar. «La estrategia sanitaria en Mendoza tiene sus resultados como por ejemplo la inversión enorme realizada en camas UTI (terapia intensiva) y en camas comunes. Se han aumentado en 140 las camas críticas en la provincia de las cuales 90 van a quedar de manera permanente para el sistema de salud».
Por su parte, Andrés Lombardi, Presidente de la Cámara de Diputados, coincidió con el senador Alejandro Diumenjo quienes en diálogo con la prensa manifestaron que «cuando la ministra toma decisiones lo hace a través de un comité científico, y cada vez que ella quería dar esa explicación, ellos (legisladores y legisladoras de la oposición) la interrumpían. Realmente sentimos que alguien que trabaja con su equipo y hace un esfuerzo diario para que la pandemia la llevemos de la mejor manera posible los mendocinos, le hayan hecho perder el tiempo a la ministra y a todos su equipo por más de dos horas. Es lamentable. El justicialismo quería show, circo, esa es la verdad», remarcó Diumenjo.
Lombardi explicó que el peronismo vino «sin entender los datos científicos. Siguen insistiendo con suspender la presencialidad de las clases cuando se les demostró que el nivel de contagios en los alumnos es inferior al 0,01%, que la franja de contagios en la población entre los 0 y 19 años es la más baja; vienen con esas mismas propuestas que están basadas en un discurso propio de La Cámpora y el intendente que se ha hecho camporista parece (Emir Félix). Este intendente plagiador del sur que ha enviado a sus emisarios a poner todo en duda».
Agregó Lombardi: «La verdad que no tienen datos certeros. Da vergüenza como se manejan como oposición con los dimes y diretes pero no buscan información precisa. No entienden que las directrices del plan de vacunación las da la Nación, el Ministerio de la Nación con lo cual nosotros nos ajustamos a ese plan de vacunación. No entienden que en Mendoza hay un sistema de vacunación que respeta las reglas que se fijan, y que se cumple. Acá no hay un sistema de vacunación paralelo como hubo en la Nación, de vacunación VIP. No entienden que se pueden hacer las cosas bien».
Del otro lado el enojo comandaba ya que se sostuvo que la oposición ingresó al recinto con 100 preguntas y solo pudieron hacer 10.
Samuel Barcudi declaró que “si se aumentan las camas UTI y se siguen ocupando, hay una decisión sanitaria que rever. Propusimos trabajar en medidas estratégicas: las restricciones no son las únicas. Hay que priorizar la salud: la ministra nos hablaba de que hay que hacer un equilibrio con la economía, pero en esta situación sanitaria hay que tomar decisiones valientes».
Lucas Ilardo, con fimerza dejó en claro su enojo: “la ministra vino a la Legislatura después de seis citaciones porque habían dudas de si falseaban datos. Un gobierno que buscaba transparentar, apagó la luz para dar explicaciones: no permitió la entrada de periodistas. Eso es una vergüenza”. Y finalizó que “si la ministra dice que no puede abrir al público la reunión porque generaría alarma en la sociedad, ¿qué está ocultando?” trasmitiendo su incertidumbre.
"Impecable síntesis de
— Ernesto Espeche (@ernestoespeche) May 20, 2021
@lucasilardo
🏛 • Ana Maria Nadal dejó más dudas que certezas sobre la gestión provincial de la pandiemia@TodosMza pic.twitter.com/BYI5qvJLf2
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com