Luján de Cuyo tendrá su programa de Acceso Igualitario a la Gestión Menstrual

La ordenanza sancionada ayer por el HCD lujanino fue una iniciativa del Bloque de Concejales del Frente de Todos. Considera necesario que el Estado garantice el acceso a toallitas, tampones y/o copitas menstruales para asegurar el derecho efectivo e igualitario a la salud integral de las personas menstruantes.

Los concejales Sonia Quiroga, Paloma Scalco y Hernán Valenzuela presentaron el proyecto de plan de gestión menstrual que hoy se convirtió en ordenanza por decisión unánime de todos los integrantes del HCD.

El proyecto se sustenta en considerar los productos de gestión menstrual como necesidad básica y estimando que en la actualidad el costo de estos insumos es de $2900 a $3800 anuales en un gasto que no es optativo para las personas menstruantes. También que para quienes no pueden adquirirlos, dado que el uso de materiales inadecuados para contener el sangrado refuerza la vulneración de los sectores de menores ingresos exponiéndolos a infecciones.  

La creación del programa de Acceso Igualitario a la Gestión Menstrual reconoce y garantiza el derecho a la salud menstrual en condiciones dignas de información, higiene y salud a todas las personas menstruantes; todas las niñas, adolescentes, mujeres, personas trans, e identidades no binarias, que habiten en el Departamento de Luján de Cuyo.

Los objetivos prioritarios del programa son el acceso igualitario a los elementos de gestión e higiene menstrual reduciendo la brecha desigual por la capacidad adquisitiva, mediante la entrega gratuita de estos productos, especialmente de aquellas que se encuentren imposibilitadas de adquirir los mismos. El programa estará centrado en la población distrital y de barrios vulnerables en zona urbana.

También prevé la generación de espacios de formación y capacitación sobre la gestión e higiene menstrual e incluirá con la entrega de productos, folletería informativa sobre la Salud Menstrual, ginecológica y reproductiva,

La ordenanza solicita al Ejecutivo Municipal, que realice las gestiones acordes con el Poder Ejecutivo Provincial, con la finalidad de que los entes que de este dependen, participen del Programa de Acceso Igualitario a la Gestión Menstrual.

Ahora el Ejecutivo Municipal debe promulgar la ordenanza sancionada y establecer cómo se implementará, considerando que se dará prioridad a los sectores más vulnerables del departamento en una primera instancia.

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....