El documento, de casi 2.200 páginas, fue remitido a la Cámara Baja. Contiene respuestas a las 3.926 preguntas realizadas por los diputados y las diputadas, y aborda principalmente temas vinculados a las áreas de economía, educación y salud.
La Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, a cargo de Juan Manzur, entregó a la Cámara de Diputados el informe número 133, el más extenso en la historia desde su creación, en 1994. El texto supera en más de 1.300 preguntas al récord anterior, alcanzado cuando Santiago Cafiero respondió 2.596 consultas en junio de 2021.
Tras el envío del documento escrito, el ministro coordinador, Juan Manzur, se presentará ante la Cámara baja para protagonizar la sesión informativa especial convocada para este miércoles 14 de septiembre a las 11:00.
Según el análisis realizado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Ministerio de Economía fue el organismo que más preguntas recibió con 1.151 (esta cifra incluye las preguntas enviadas a los ex ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca), seguido por el Ministerio de Educación con 313, el de Salud con 254 y los de Seguridad y Cancillería, con 246 y 238 respectivamente.
En cuanto a los bloques legislativos, la bancada que remitió al Podaer Ejecutivo la mayor cantidad de consultas fue el PRO con 2.128, seguido por la Unión Cívica Radical con 702 y el Evolución Radical con 380.
Entre las respuestas, se destacan las principales políticas destinadas a la recuperación del empleo registrado en el sector privado, el incremento en más del 40% del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el aumento del 77% en las inversiones directas a las provincias, mayormente destinadas a proyectos de infraestructura vial y energética.
A su vez, en relación a las políticas educativas, el informe desarrolla las acciones tendientes a fortalecer el ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes en el marco del Plan de Mejora Institucional (PMI). En ese sentido, se destaca el plan de conectividad a internet para escuelas que prevé cubrir al 90% de las y los estudiantes de la Argentina para fines de este año; la entrega de dispositivos para docentes de nivel primario y alumnas y alumnos de nivel secundario a través del programa Conectar Igualdad; la continuidad del Programa Fines; la inversión en infraestructura escolar y la capacitación docente permanente.
Otro de los apartados resalta el éxito de programas de promoción turística como PreViaje, que en su última edición tuvo un impacto sobre la cadena turística de $150 mil millones. El documento detalla que, gracias a esta política, aproximadamente 32,3 millones de argentinas y argentinos viajaron por el país, movilizando recursos en la industria por más de $635 mil millones.
Cuadro 1. Cantidad de preguntas por bloque político. Informe N° 133.
Bloque | Cantidad de Preguntas |
PRO | 2.128 |
Unión Cívica Radical | 702 |
Evolución Radical | 380 |
Coalición Cívica | 213 |
Republicanos Unidos | 111 |
P.O. – Frente De Izquierda Y De Trabajadores – Unidad | 90 |
Socialista | 65 |
Identidad Bonaerense | 48 |
Encuentro Federal | 43 |
Movimiento Popular Neuquino | 38 |
Córdoba Federal | 32 |
Producción y Trabajo | 24 |
Avanzar San Luis | 20 |
Ahora Patria | 20 |
CREO | 7 |
Juntos Somos Río Negro | 1 |
Total | 3.922* |
*Más 4 preguntas enviadas por el diputado José Luis Espert (Avanza Libertad) fuera de término suman 3.926 en total.
Cuadro 2. Cantidad de preguntas por área de gestión. Informe N° 133.
Área | Cantidad de preguntas | % |
Ministerio de Economía | 1.151 | 29,4% |
Ministerio de Educación | 313 | 8,0% |
Ministerio de Salud | 254 | 6,5% |
Ministerio de Seguridad | 246 | 6,3% |
Ministerio de Relaciones Exteriores, C. Internacional y Culto | 238 | 6,1% |
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos | 176 | 4,5% |
Ministerio de Desarrollo Social | 174 | 4,4% |
Ministerio de Defensa | 108 | 2,8% |
Banco Central de la República Argentina | 92 | 2,3% |
PAMI | 90 | 2,3% |
Ministerio del Interior | 89 | 2,3% |
Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad | 85 | 2,2% |
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social | 84 | 2,1% |
Secretaría de Gestión y Empleo Público (JGM) | 83 | 2,1% |
ANSES | 82 | 2,1% |
Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat | 82 | 2,1% |
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible | 78 | 2,0% |
ANDIS | 71 | 1,8% |
Ministerio de Obras Públicas | 62 | 1,6% |
SEDRONAR | 52 | 1,3% |
Sec. de Coord. Presupuestaria y Planificación del desarrollo (JGM) | 51 | 1,3% |
Ministerio de Transporte | 47 | 1,2% |
AFI | 45 | 1,1% |
Secretaría General de Presidencia (Presidencia) | 42 | 1,1% |
Ministerio de Cultura | 25 | 0,6% |
ENACOM | 23 | 0,6% |
Secretaría de Innovación Pública (JGM) | 19 | 0,5% |
Ministerio de Turismo y Deportes | 17 | 0,4% |
Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) | 11 | 0,3% |
Secretaría de Asuntos Estratégicos (Presidencia) | 10 | 0,3% |
Oficina Anticorrupción | 5 | 0,1% |
SIGEN | 5 | 0,1% |
Consejo Nacional de Políticas Sociales | 4 | 0,1% |
AABE | 4 | 0,1% |
Secretaría Legal y Técnica (Presidencia) | 3 | 0,1% |
Sec. de Rel. Parlamentarias, Institucionales y con la Soc. Civil (JGM) | 2 | 0,1% |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación | 2 | 0,1% |
Secretaría de Medios y Comunicación Pública (JGM) | 1 | 0,03% |
Total | 3926 | 100% |
Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com