Membrillo, la fruta bien cuyana que hace bien a la digestión

En esta época se consigue en todas las verdulerías y hasta crece en los árboles del campo y de las plazas. Es una fruta que hace maravillas con los problemas estomacales y que permite preparar dulces para tener todo el año.

El membrillo es un fruto otoñal originario de la antigua Persia que, en crudo, tiene un sabor amargo y una carne muy dura. Pero cocinado es una delicia y constituye el dulce más popular de Argentina.

Es tan rico que se usa en todos los productos de panadería, en postres y como dulce. Pero además, esta fruta que prolifera en Mendoza en otoño es excelente para la digestión, para curar problemas estomacales o para quienes estén siguiendo una dieta por alguna afección digestiva.

No solo es recomendable para cualquier persona por sus pocas calorías, sino que es rico en fibras y taninos, sustancias que previenen trastornos gastrointestinales.

Su consumo ayuda a cortar la diarrea, a evitar la deshidratación provocada por vómitos (ya que los mucílagos retienen agua) y a fortalecer los estómagos delicados. Las pectinas y mucílagos también reducen la absorción intestinal del colesterol y potencian la acción depurativa del hígado.

Además tiene provitamina A (necesaria para fortalecer piel, cabello y mucosas), potasio (básico para el correcto funcionamiento de los músculos y las transmisiones nerviosas), calcio (imprescindible para huesos y dientes) y magnesio (importante para el buen funcionamiento de los intestinos).

Es importante recalcar que cuando adquirimos membrillos, debemos comprobar que estén maduros, pero sin que cedan a la presión de los dedos y también que no tengan golpes.

Dulce

Ingredientes

  • Azúcar común c/n
  • 1 kilo de membrillos
  • Cascaritas de limón (opcional)
  • Agua c/n

Elaboración paso a paso

Lavar los membrillos con cepillo para retirarles las pelusas por completo.

Cortar en mitades sin haberlos pelado previamente y colócalos dentro de una olla.

Agregar abundante cantidad de agua y deja cocinar a fuego fuerte.

Una vez que comience a hervir el agua, cocinar los membrillos durante 20 minutos aproximadamente o hasta que estén blandos.

Retirar del fuego cuando sea necesario y dejar escurrir los membrillos durante algunas horas.

Tomar una cuchara y come nzar aquitar las semillas

Poner las mitades dentro de una procesadora o licuadora y triturar sin pelar.

Pesar los membrillos y colocarlos en una olla junto con la misma cantidad de azúcar común.

Dejar cocinar a fuego fuerte mientras mezclas con una cuchara de madera hasta que comience a hervir el dulce de membrillo casero.

Bajar el fuego a mínimo y continuar removiendo durante 20 minutos más.

Finalmente, retirarlo del fuego y colocarlo en un molde de budín humedecido con agua. Dejar que se enfríe a temperatura ambiente durante algunos minutos y después llevar a la heladera por 48 horas cubierto con papel transparente.

Luego solo queda desmoldar.

Este dulce luego queda en molde y se puede usar dentro de pastelitos fritos, facturas, pastaflora o simplemente como un postre rico, sano y digestivo.

1 Comentario

  1. carmen Graciela calle
    10 de abril de 2021 - 20:26

    Extraordinario amo hacer dulce de membrillo ya sea en pancitos ,en jalea y almibar !

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....