Mendoza rindió homenaje a Veteranos y Caídos de Malvinas

Ayer fue un día muy importante para el sentimiento y la memoria de todos los argentinos, por eso en cada departamento se realizaron emotivos actos.

LUJAN DE CUYO

En «Paseo Héroes Mendocinos de Malvinas» en un emotivo acto se presentó el Ancla, que estaba ubicada en el Palacio Policial, que fue cedida por el Ministerio de Seguridad, y que a partir de ahora descansará en el espacio público del departamento, junto al avión Mirage M5P. Además de este nuevo elemento distintivo de las Fuerzas Navales, desde el municipio ya se gestionó la incorporación de un Vehículo Blindado de guerra, para representar a las tres Fuerzas Armadas Argentinas en el Paseo «Héroes Mendocinos de Malvinas».

Posteriormente, el Ingeniero Juan Fernando Zalazar (hijo del Capitán de Fragata Juan Américo Zalazar) brindó unas palabras muy sentidas a todos los presentes. Luego se realizó el descubrimiento de la placa de la Agrupación Estudiantil de la Universidad Nacional de Cuyo para la Formación y Liderazgo, que fue agradecida públicamente por el Veterano de Guerra, Carlos Tomba. El acto formal continuó con la entrega de una medalla, enviada desde Buenos Aires por parte de Guillermo Ramos que trabaja en el Casino de la Escuela de Guerra, a los hijos del Veterano de Guerra Alfredo Rivero.

 Casi llegada la noche, se vivió el momento más emotivo de la jornada, al proyectarse en la pantalla ubicada en el paseo, un compilado con los testimonios de los ex combatientes de la guerra. Esto forma parte del Proyecto «Malvinas- Espacio Virtual», biblioteca virtual sobre el conflicto bélico y que ya tiene una gran cantidad de entrevistas, testimonios y documentos de nuestros Héroes Mendocinos, que se cargarán en el canal de YouTube de la Municipalidad de Luján de Cuyo.

El acto formal finalizó con las palabras de alusivas del Comandante de la Octava Brigada, General de Brigada Marcelo Támer Yapur y del Teniente de Navío Veterano de Guerra de Malvinas, Carlos Cesar Aruani, quien participó de la Operación Rosario, comandando una de las compañías de infantes de marina que tuvo la misión de recuperar los principales objetivos de Puerto Argentino. Por último, se nombraron a los 15 mendocinos fallecidos en la Gesta de Malvinas y que luego de nombrarlos uno por uno, se los honró con un fuerte «Presente». 

LAS HERAS

En un acto que se realizó en la plaza Marcos Burgos, y con la presencia del intendente Daniel Orozco, se conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se celebra este 2 de abril. Estuvieron presentes el intendente Daniel Orozco; el comandante de la 8° Brigada de Montaña, el General Marcelo Yapur; agrupaciones de ex combatientes y la Asociación Gaucha Capdeville, se le rindió homenaje a quienes en 1982 defendieron la soberanía nacional ante el embate de las tropas británicas.

«Lo más importante es que tenemos la llama viva, porque la gesta de Malvinas continúa y sabemos que por la vía diplomática tienen que volver a ser argentinas, aunque sabemos que fueron, son y serán argentinas. Para eso, es fundamental mantener viva la llama de la unidad», manifestó el intendente lasherino durante el acto.

En representación de los veteranos de Malvinas, el ex combatiente Eduardo Magiarate, expresó que «cada 2 de abril para nosotros es una renovación, porque creemos que los únicos héroes son los que dieron la vida por la Patria, porque la vida elige a los mejores hombres para morir, y a nosotros nos deja con vida para que podamos contar la historia de los que murieron y de la forma grandiosa en la que lo hicieron, defendiendo de manera grandiosa a la Nación. Todos los años tenemos que ir renovando el esfuerzo».

La banda del Regimiento de Infantería de Montaña 16 fue la encargada de interpretar el Himno Nacional Argentino y la Marcha de las Malvinas, dos momentos emotivos y reconocidos por el aplauso de los asistentes y de algunos vecinos que se acercaron a la plaza departamental.

Además, fue descubierta una placa conmemorativa por Daniel Orozco, Marcelo Yapur, veteranos de Malvinas y un adolescente que estaba como espectador y que fue convocado en el momento por el jefe comunal de Las Heras. En tanto, los soldados de la clase ’54 le obsequiaron al intendente un ejemplar del ceibo, la flor nacional.

GUAYMALLÉN

Este viernes del mediodía, los vecinos y turistas que recorrían el Mendoza Plaza Shopping se vieron sorprendidos por una intervención artística en homenaje al Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas. 

El denominado flashmob, organizado por la Municipalidad de Guaymallén, estuvo a cargo del músico Pablo Mestre, que interpretó una serie de canciones alusivas a la fecha y asombró al público que circunstancialmente se encontraba en el centro comercial. La propuesta contó con un repertorio que incluyó temas como «La hermanita perdida», «La isla de la buena memoria», «Solo le pido a Dios» y «Héroes de Malvinas».  

Participaron también de la iniciativa miembros de la Federación Cuyana de Veteranos de Malvinas (FECUVEMA). En la ocasión, su presidente José Luis Núñez y el secretario Lucio Candia agradecieron el espacio y la realización del acto conmemorativo que buscó mantener vivo el recuerdo de quienes fueron partícipes directos en el conflicto bélico más importante del país. 

Al finalizar, todos los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

TUPUNGATO

El municipio homenajeó a los Veteranos de Guerra de Malvinas de Tupungato en sus domicilios con un emotivo reconocimiento.

CIUDAD

A 39 años de este conflicto armado, se recordó el heroísmo, la grandeza, la valentía y la entrega de quienes dejaron sudor y sangre por defender a la patria.

El evento contó con la presencia del intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, junto con veteranos, familiares, centros gauchescos y tradicionalistas, el centro de Estudios por la Libertad y la Justicia y representantes del movimiento sanmartiniano, entre otras organizaciones. También dijeron presente miembros del equipo del municipio y del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad.

«Este es un acto especial, emotivo, donde hemos agradecido y rendido un homenaje a los caídos y veteranos de Malvinas. A su vez hemos ratificado el compromiso para mantener viva en nuestra memoria a aquellos héroes, por eso hemos anunciado que en el mes de mayo vamos a inaugurar en el Concejo Deliberante de la Ciudad el salón de usos múltiples Malvinas Argentinas. Este va a contar con una línea de tiempo, material fotográfico y reseñas aportadas por los veteranos que va a permitir que los vecinos, los mendocinos, los turistas y los jóvenes conozcan y aprendan sobre la guerra de Malvinas», expresó el jefe comunal.

Posteriormente, Ulpiano Suarez cerró: «Estoy muy contento de haber compartido con veteranos, con agrupaciones, con familiares de los caídos, este acto que es un merecido reconocimiento y homenaje. Por eso decimos que la Ciudad de Mendoza no los olvida y hay un compromiso de un homenaje y un recuerdo permanente».

Durante el acto, la banda de música de la Policía de Mendoza, dirigida por el maestro Jorge Vega, interpretó marchas patrias, el Himno Nacional y la Marcha de Malvinas. También sonó el Silencio Militar en el momento en el que se nombró a los 17 mendocinos caídos en batalla.

Luego de una ofrenda floral, hubo palabras alusivas a cargo de Manuel Cardozo, Lucio Candia, representante de la Federación de Veteranos de Malvinas, Jorge Vicchi, presidente del Instituto Argentino de Relaciones Internacionales, el intendente Ulpiano Suarez y la señora Delicia Rearte de Giachino, madre del caído Capitán de Fragata de Infantería de Marina Pedro Edgardo Giachino.

De esta manera, a 39 años de aquel glorioso 2 de abril de 1982, se honró la misión por una Argentina soberana con gratitud a nuestros héroes.

MAIPÚ

El acto tuvo lugar en la Rotonda ubicada en el Carril Urquiza y Adriano Gómez del distrito de Coquimbito. Allí se desarrolló un acto en conmemoración y homenaje a los veteranos, 39 años de la Guerra en las Islas del Sur argentino. 

En ese sentido, se realizó una ofrenda floral sobre 8 placas de bronce grabadas con los nombres de los 649 veteranos y acto seguido, se descubrió una placa recordatoria. También, en el monumento, se colocaron los escudos de Maipú y Mendoza.

«Quiero agradecer a nuestros héroes que dejaron su vida por defender lo que es nuestro. Fue un acto de valentía y amor, que siempre tenemos presente», apuntó Stevanato y agregó: «Es un momento para reflexionar y seguir por el camino de la democracia con el reclamo de la soberanía de nuestras Islas».

La remodelación del Espacio «Héroes de Malvinas», que incluyó la colocación de los escudos provincial y departamental, fue impulsada y votada por la comunidad maipucina mediante el PAR (Participación Activa y Responsable).

El PAR es programa que lleva adelante la comuna, donde los maipucinos y maipucinas presentan proyectos en beneficio de la población, estos son votados y llevados a cabo, en el caso de ganar, mediante el presupuesto departamental.

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....