Mercado Pago sube las comisiones a los usuarios y culpa al Banco Central

La empresa que dirige Galperín se verá afectada por el incremento en la liquidación de tarjetas de crédito anunciada por la autoridad monetaria y ya anunció cambios en plazos y tasas que cobra a sus usuarios. Cómo quedan los costos.

Mercado Pago anunció este martes incrementos en los plazos y comisiones para tener disponible el dinero en la cuenta de los usuarios de la plataforma y responsabilizó al Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

Las subas que en promedio serán de 0,6% traducidas en tasa o plazo impactarán en los usuarios de Mercado Libre pero también en otros comercios que utilizan Mercado Pago para cobrar mediante Point, QR y en tiendas online mediante links de pago. 

En un comunicado dirigido a sus clientes, la empresa fundada por Marcos Galperín destacó que el aumento que los usuarios deberán afrontar a partir del 9 de julio responde a la «extensión de los tiempos en la liberación de los cobros de tarjeta de crédito» que dispuso la autoridad monetaria mediante la Comunicación A 7305 y que afecta a Mercado Pago y otras plataformas similares. 

«En Mercado Pago no compartimos esta decisión porque creemos que discrimina y perjudica a millones de PyMEs y emprendedores como vos, que venden y cobran todos los días a través de procesadores de pago como nosotros«, se explayó la empresa en la nota a sus clientes. 

La comunicación del BCRA en un principio fue tomada como una buena noticia para las Pymes porque se dispuso que a partir de julio se acorten los plazos en los cuales los bancos tienen que liquidarles a los pequeños comercios los saldos que estos tengan a favor por sus ventas con tarjeta de crédito.

Sin embargo, en la misma comunicación se ampliaron de 10 a 18 los días para las liquidaciones para los grandes comercios o empresas, situación en la que quedó englobada Mercado Pago. 

Desde Mercado Pago advierten que el BCRA «no tuvo en cuenta la figura de agregadores de pagos». 

«Mercado Pago es usado por un millón y medio de Pymes y personas que cobran servicios que quedaron fuera del beneficio y fueron perjudicados«, explicaron a este medio. 

Incluso desde la empresa aseguran que interpusieron un pedido al Banco Central para poder brindarle el beneficio de un menor plazo en la liquidación a las Pymes que engloba su universo pero no obtuvieron respuesta favorable, por lo que tuvieron que trasladarle el costo al usuario. 

De esta manera, los que utilizan Mercado Libre y Mercado pago podrán elegir entre obtener sus cobros en un plazo mayor o adelantar la liquidación y pagar mayor comisión. 

COMO QUEDAN LOS COSTOS
Desde la empresa explicaron que los cambios se implementaron con dos esquemas.  «Para los que privilegian los montos se alargan los plazos y para los que necesiten el efectivo aumenta la comisión«, detallaron.

«Intentamos poder trasladarlo de manera positiva para las pymes pero no queda otra que recibir el dinero más tarde y trasladar ese costo a los usuarios«, concluyen. 

Las subas impactarán en los usuarios de Mercado Libre pero también en otros comercios que utilizan Mercado Pago para cobrar mediante Point, QR, en tiendas online mediante links de pago.

Para ver como quedan los costos en cada caso, Mercado Pago publicó tablas de referencia. 

VIA www.cronista.com

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....