Método Curly Girl

¿Quién no ha soñado con rulos? Pero ¡que dolor de cabeza cuidarlos! No… ¡te aseguro que no! Este método es súper practico, además sano para tu pelo.

Se trata de una guía, o cierto estilo de vida, para cuidar el cabello rizado, que nos da como resultado un cabello hidratado, con rulos definidos y sin frizz. Si bien esta rutina, fue creada por la estilista Lorraine Massey, para conseguir unos rulos bien definidos de forma natural, también se está dando a conocer y es empleada en cabellos lacios.

Se basa en utilizar productos que no contengan sulfatos, parabenos, siliconas y sus derivados, ya que los sulfatos le quitan a nuestro cuero cabelludo el sebo natural y las siliconas nos crean residuos que sólo se logran retirar con sulfatos.

¡CÓMO EMPEZAR!

Para iniciar en este nuevo mundo de cuidados, debemos realizarnos una Limpieza Profunda (LP) que consiste en realizar un lavado con un shampoo alto en sulfatos, pero sin siliconas. Su fin es remover todos los restos de siliconas, petrolatos, ceras, etc. que hay en nuestro cabello. (También se debe realizar si se utilizan productos que no sean aptos)

Una vez realizada la LP debemos realizarnos un test de porosidad. ¿Esto para qué sirve? Va a determinar qué capacidad tiene nuestro cabello de absorber y mantener la hidratación. Una vez que sepamos qué porosidad tenemos, podemos guiarnos para saber qué tipos de productos irían mejor en nuestro cabello.

Existen 3 tipos de porosidades:

• Porosidad baja: Cutícula fuertemente unida (cerrada). Cabello brilloso, suave. Es difícil que absorba las tinturas y cremas, y también que salgan. No necesita muchos cuidados, pero se debe vigilar que no se acumulen muchos productos.
• Porosidad media: Cabello brilloso, se denomina como cabello normal. No necesita muchos cuidados. Absorbe los productos y no pierde demasiada humedad.
• Porosidad alta: Necesita hidratación. Se suele encrespar en ambientes húmedos. Cuando el cabello está dañado es muy poroso y seco. Es el cabello que más cuidados necesita y las proteínas son sus aliadas.

TEST DE POROSIDAD

Luego de realizarnos la limpieza profunda, retiramos dos o tres cabellos de nuestra cúspide desde raíz. Los dejamos secar y los metemos en un vaso con agua (podemos mezclar un poco para romper la tensión de la hebra.)

• Si el cabello queda arriba: porosidad baja
• Si el cabello queda en medio: porosidad media
• Si el cabello queda en el fondo del vaso: porosidad alta

TIPOS DE LAVADOS EN EL MÉTODO:

• CoWash: Consiste en reemplazar al shampoo con un acondicionador de limpieza o acondicionador de consistencia liviana (debe ser más liquido) y luego un acondicionador hidratante más espeso que el primero.
• Low Poo: Para este tipo de lavado se utiliza primero un shampoo sin sulfatos, siliconas y derivados de petróleo. Y, por último, acondicionador hidratante (espeso).
Algunas personas suelen combinar ambos tipos de lavados. Una vez CoWash, la próxima Low Poo y así sucesivamente.
• AC-SH-AC: En este caso, se utiliza Acondicionador-Shampoo-Acondicionador. Se aconseja que el primer acondicionador sea liviano y el último más espeso.

CRONOGRAMA

El cronograma hace referencia a las mascarillas que se realizan a lo largo de un mes. Hay tres formas de llevarlo a cabo:

• Clásico: seguir estrictamente el cronograma.
• De mantenimiento: Se realiza una mascarilla semanal.
• Libre: Las mascarillas se realizan cuando el cabello lo demande.

MASCARILLAS:

Existen cuatro tipos de mascarillas:

• Hidratación: Se utiliza para reponer el agua perdida en el cabello.
• Nutrición: Sirve para reponer lípidos y nutrientes grasos del cabello.
• Reconstrucción: Se usa para reponer proteínas y aminoácidos del cabello.
• Acidificación: Sella las cutículas. Se utiliza luego de realizar un proceso químico (tinturas, por ejemplo). Se realiza cada 15 o 20 días. (Es ideal para porosidad alta).

FINALIZADORES

Son diferentes productos que aplicamos luego del lavado. Se utilizan con el cabello mojado y ayudan a peinar, definir los rulos y prevenir el frizz. Hay cuatro tipos de productos, los cuales pueden combinarse:

• Leave In: Acondicionador sin enjuague.
• Oil: Aceite
• Gel
• Cream: Crema de peinar

Un buen ejemplo para combinar: Crema de peinar + gel. Es una de las finalizaciones más preferidas para los rulos.

¡ALGUNOS CAMBIOS Y TRANSICIONES! (Galeria de fotos, deslizá)

previous arrow
next arrow
Slider

En la actualidad, hay muchos grupos sobre el método, dónde se brinda ayuda y comparten experiencias. Por ejemplo: Rulos Arg, en Facebook. También hay muchas influencer’s que se dedican a la difusión y enseñanza de la guía CGM (Curly Girl Method).

2 Comentarios

  1. OLGUITA
    19 de julio de 2021 - 21:50

    Excelente!!!Gracias lo voy a poner en práctica.

    Reply
  2. Daniel
    19 de julio de 2021 - 23:32

    Me gusta toda la información que nos brindas , muy buen artículo.
    Gracias !!!!

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....