La semana pasada estuvimos escribiendo sobre los créditos a monotributistas y autónomos. ¿Cuál es el paso a paso para poder acceder al crédito tasa cero?
Como bien hemos venido sosteniendo en las notas anteriores, la pandemia no solo vino a complicar la salud y nuestro sistema sanitario, alterar nuestras vidas y extremar los cuidados; sino que, en el plano económico, complicó y acrecentó aún más la recesión.
Muchos sectores ya han expresado su malestar y que están inmersos en una verdadera crisis: desde impuestos hasta salarios, esas son mayores preocupaciones.
Depende del sector, es cuándo volverán a trabajar, si bien muchas áreas se han flexibilizado, muchas otras no, y para eso habrá que esperar cómo evoluciona la cuarentena y como avanza la curva.
Desde el Gobierno Nacional, vienen tomando medidas y escuchando a cada sector. Dispusieron pagos de emergencia, ayudas a quienes reciben beneficios sociales, no suspensión de servicios básicos, entre otras.
La semana pasada planteamos que pasaba con los monotributistas y autónomos a quienes la pandemia les complicó su facturación, disminuyendo su trabajo, y que, en la mayoría de los casos, es su fuente principal de ingresos.
Desde el Gobierno anunciaron los Créditos a tasa cero que podrán acceder todos los monotributistas, es decir todas las categorías. La inscripción estará abierta desde el 4 al 29 de mayo. Primero hay que inscribirse, y luego de ser evaluado, otorgaran el crédito de ser beneficiado.
¿Cuál es el paso a paso?
- Ingresar al sitio de AFIP CON CLAVE FISCAL.
- Ir a donde dice “Créditos Tasa Cero”.
- Informar que monto pretende obtener. El sistema indicará cuáles son sus montos máximos y mínimos dependiendo la categoría de monotributo.
- Indicar el número de la tarjeta de crédito en donde se acreditarán los desembolsos del préstamo. De no poseer, indicar la entidad bancaria elegida para el trámite del crédito.
Una vez finalizada la carga de datos, los mismos serán remitidos al BCRA para la verificación. Si se determina la no aprobación, se le indicará al monotributista o autónomo el motivo por el cual no podrá acceder al crédito.


PARA NO SER CONSIDERADO POBRE…
Desde el INDEC, esta semana dieron a conocer, que una familia en Mendoza, durante el mes de marzo necesito $36.796 para no caer bajo la línea de pobreza. Del informe se desprenden ciertos datos: la canasta básica alimentaria (CBA) a nivel nacional aumentó un 3.4% en marzo, mientras que la canasta básica total (CBT) subió un 3% en el mismo periodo.
¡HASTA EL VIERNES PRÓXIMO!
FELIZ DÍA A QUIENES PONEN SU ESFUERZO, GANAS Y DEDICACIÓN A SU TRABAJO.
#YoMeQuedoEnCasa
#NosQuedamosEnCasa

Licenciado en Administración. Integra el Departamento de Auditoria y Finanzas en una de las empresas más importantes de la Industria Retail de Latinoamérica.