En Fernanda vemos reflejadas a todas las mujeres que salen de casa a trabajar y en ese lugar crean un espacio de contención que alimenta el alma de quienes forman parte.
Fernanda Petrelli es profesora de Educación Física desde hace 21 años pero su maternidad la hizo dejar esa profesión y comenzar a trabajar en administración, pero como dicen que la pasión siempre gana, volvió al deporte y en esa vuelta se topó con el NewCom, adultos mayores y un sin fin de experiencias de amor.

Ella es una mujer destacada, destacada por su equipo, elegida en agradecimiento a todo el amor que les da. Vamos a conocerla un poco y a entender por que su equipo la elige cada día.
Conozcamos sus comienzos…
Me recibí de profesora de educación física hace unos 21 años y cuando mis hijas eran pequeñas no podía dedicarme a esta profesión, es una profesión de que tenemos que andar, andar y andar, así que como mis hijas eran pequeñas estuve trabajando muchos años en la administración en el municipio de Maipú, hace unos 12 años. Luego de un tiempo, ya con mi hijas un poco más grandes decidí hacerlo, dedicarme a lo que había estudiado que era lo que a mí me gustaba que era la carrera de la de la actividad física y demás así que bueno empecé trabajando en las escuelas, empecé trabajando también con grupos, con distintos grupos de niños de distintas edades en distintos deportes hasta que me asignaron un año trabajar con adultos; realmente fue un desafío al principio.
Este inicio de Fernanda fue de la mano de un equipo de NewCom, en donde adultos mayores muestran sus destrezas en un juego similar al voley, pero adaptado a sus posibilidades físicas. Pero más allá del deporte, se crea un ambiente tan amplio y particular que es en donde Fernanda hace su magia: el amor.
El paso del tiempo me llevó a adorar trabajar con adultos realmente es muy lindo, muy satisfactorio, siempre veo en el adulto a mis padres y sé que todos vamos a llegar a ese lugar; a todos nos gustaría que nos trataran de la misma forma y sintiéndonos útiles. Es muy importante que al adulto mayor se lo se lo trate de hacer sentir muy útil, que sigue siendo capaz de hacer todo lo que se propone que no tiene barreras y seguir cumpliendo desafíos, es importantísimo que al adulto mayor se les ve ese amor porque ellos por ahí están solitos. Entonces bueno, el grupo siempre es de contención, siempre generando actividades, generando talleres y cosas que son de ellos puedan sentirse parte del grupo, parte del grupo de amigos, que podemos ayudar al compañero.
Fue un inicio difícil, pero con paciencia logró ganarse su lugar y derribar barreras para todos.
En realidad al principio me fue difícil. El adulto cree que como ya es adulto ya vivió todas sus experiencias y los más jóvenes tenemos que aprender de ellos, entonces bueno, como que al principio viste que ellos están cerrados a esa forma de pensar pero cuando vos lo hace parte y te pones a su par, eso cambia. Hoy gracias a Dios esa, eso se se perdió, se perdió también el machismo, porque dice que la mayoría de los abuelos viene de un de de años atrás donde el hombre dice es el que disponía, el que este hacía o deshacía y la mujer tenía que obedecer, entonces bueno, yo doy un deporte mixto uno, que es Newton que es un voley adaptado para adultos, donde juegan tres varones y tres chicas, entonces en esto me costó un montón porque jugaban los tres varones y las tres chicas, miraban en realidad, porque los varones son los que tomaban las decisiones, entonces las chicas medio como que sentían que estaban excluidas, entonces bueno, me ha costado un trabajito poder integrarlos donde hoy todos son importantes dentro del equipo donde ninguno reta al otro.
Me costó mucho, pero desde el amor, desde el cariño, desde ponerse en el lugar del otro, donde yo hay dos los hice ponerse en el lugar del otro, donde ellos mismos hoy son un equipo. Hoy puedo decir que tengo un gran equipo, de darle responsabilidades tareas, donde todos se sienten útiles y responsables del funcionamiento de todo el equipo, eso eso lo hemos venido construyendo entre todos y realmente hoy estoy feliz y orgullosa de ellos, porque han hecho se han convertido en otras personas.

«Yo siempre les digo no hay edad para para seguir aprendiendo uno siempre aprendiendo hasta el día que se va. Si no lo probamos, no lo vamos, no vamos a saber si lo podemos hacer o no»
El cariño que pone Fernanda en esta tarea cruza el deporte y toma un fuerte rol de contención, que no solo les dice que se animen, que ellos pueden, sino también de que no están solos.
Con el adulto mayor es fundamental, eso es la contención muchas formas, eso no quiere decir que sus hijos quizás no le den la importancia que ellos necesitan, pero mucha gente mayor que esta sola. ¿Te digo la verdad? hoy siento que tengo un montón de mamás y papás, de compañeros y de abuelas, porque hoy ya no es el que la relación por ahí mucho de profe, es realmente el cariño y cariño como el vínculo.
El tercer tiempo es un aliado para esta tarea
Yo les armo el baile para la tercera edad, armo torneos para invitarlos a todos, y más allá de los resultados, porque el adulto mayor es muy competitivo porque le gusta cuando gana, porque cuando siente que gana se siente capaz y eso lo hace que siga generando esa adrenalina, qué es lo que los hace sentirse vivos y eso es bueno.
Esta parte hoy me siento contenta realmente porque he logrado que el NewCom ha crecido de una forma increíble y y he logrado, por ejemplo, juntar en un torneo a gente de San Rafael, de Malargüe, de San Carlos, de Santa Rosa y que todos, así, con una pequeña invitación vengan todos a reunirse al desarrollo de esta actividad que los hace tan feliz, porque realmente más allá de de la competencia, el juntarse, el divertirse, el charlar se va haciendo toda una comunidad hermosa. Es muy lindo verlos como han cambiado sus semblantes su forma de hablar su forma de tratarse, es increíble los cambios que han venido haciendo a pesar de que alguna ya tienen 70 años y que es difícil.

Ahora trabajé con la Escuela de Verano de adultos acá en el Municipio de Maipú y la cantidad de abuelos también que se acercaron las actividades dentro y fuera del agua fue increíble, increíble lo que se han divertido y la adrenalina de felicidad que eso les genera, donde ellos, imagínate que no solamente van a hacer la actividad, sino que después se quedaban a tomar mates y lo disfrutan.

«Te digo la verdad, el agradecimiento y el amor que te dan, que te devuelven, te das cuenta ahí, lo valioso que trabajar con con adultos».
Fernanda cada día vive un momento muy especial con su equipo, pero todo eso es posible gracias al apoyo incondicional de su familia, a quien les agradece infinitamente su compañía en esta aventura del deporte, es gracias a ellos que todos los días sale de casa con la tranquilidad de que ellos van con ella.

Un datito de color: Fernanda Petrelli fue Reina de Vendimia Maipú 1997.

1 Comentario