Este es un deporte social que comenzó en adultos mayores y poco a poco se expande en edades, pero es una invitación a no quedarse en casa y pasar un sano y agradable momento.
El NewCom no es un deporte nuevo, fue creado por una profesora de Estados Unidos en 1890 y en estos últimos 20 años ha resurgido, pero para que lo practiquen los adultos mayores, porque no es un juego de impacto, más bien de bajo riesgo.
Es difícil no compararlo con el Voley ya que tiene un sistema similar ya que la cancha es igual, son 6 jugadores que rotan, pero se juega mixto, solo que la pelota se atrapa, el saque es empujando la pelota…
Para participar no se necesita experiencia previa ni haber realizado deportes anteriormente, con el solo hecho de tener las ganas y la buena onda necesaria, ya estas apto para sumarte. Los entrenamientos.

Diego Daziano, entrenador de Supersónicos con unas simples preguntas nos cuenta que es el NewCom y todo el mundo que lo acompaña…
¿Qué es el Newcom? Este es un deporte muy parecido al voley y su estructura de juego. De hecho, se desprende del mismo apenas se crea el voley, pero con sus propias reglamentaciones y categorías. Este es un deporte netamente para la tercera edad, aunque de a poco se han abierto nuevas puertas. Las categorías en un principio serían: mayores de 50, mayores de 60 y mayores de 70 años. Actualmente se han ido creando nuevas como lo que es +40, para-newcom (discapacidad) y menores -40.
¿Cuál es la idea de este deporte? Darles espacio a los mayores de tener un deporte propio con bastante movimiento
¿Quiénes son ideales para jugarlo? Absolutamente todos, aunque debemos entender que al ser deporte tiene sus competencias, ahí es donde dentro de los torneos generalmente se divide en categorías recreativas o competitivas.
¿Porque no se da a conocer mucho este deporte? Porque si bien es para edades avanzadas y eso ya es condicionante, también a nivel país no hubo mucha difusión ni visión del mismo. Hoy en día hay torneos en los que se juntan más de 500 personas, hay ligas, torneos, selecciones nacionales y hasta copas internacionales. Por todo este auge que hay ahora recién viene a tener apoyo relativamente fuerte de municipios, provincias y nivel país, cada vez hay más equipos y todo aquel que prueba jugarlo queda encantado/a.
¿Qué diferencia tiene el newcom y el voley? En newcom se contempla la franja etaria en la que se trabaja por ende hay reglas que dan mayores posibilidades, pero, aunque no lo crean es muy movidos. En base es igual, las mismas dimensiones de la chancha, una red en medio, 6 jugadores por cancha, 3 pases, línea de salguero. Pero por ejemplo, en newcom la pelota se debe agarrar y no golpear y para ello en la recepción pueden caminar con el balón todo lo que quieran hasta estabilizarse, una vez allí tendrán 4 segundo para hacer un pase o atacar, en el saque la pelota tampoco se golpea sino que se lanza en forma de péndulo por debajo de los hombros y con el brazo pegado al cuerpo, en el ataque solo pueden saltar las mujeres ( depende el reglamento con el que se juegue) debe ser mixto obligatorio o solo femenino (no existe la categoría masculino)
¿Quién rige el deporte? Hay dos asociaciones que se ocupan de ello y cada una tiene su reglamento, si bien son parecidos tienen sus diferencias que condicionan bastante el juego. Una de ellas es FEVA que también regula el voley a nivel país y la otra es FANAM que viene creciendo a pasos agigantados con el newcom.
¿Qué nos brinda este deporte y porque es bueno que se dé a conocer? Este nos brinda salud física y mental en primer lugar, entendamos las edades que se trabajan y de allí partimos. Una persona de 50 o 60 años necesita socializar, necesita mantener el estado físico y por sobre todo necesita no quedarse quieta y esta es una buena oportunidad de llenar esos vacíos que se van generando.
LOS BENEFICIOS DEL NEWCOM
Como decíamos al principio, este deporte retoma su actividad en adultos mayores, con la finalidad de que practiquen deportes, de esa manera se logra retrasar los efectos del envejecimiento; no es lo mismo el cuerpo de una persona que al jubilarse queda en casa sin realizar actividades a la de que continúa realizando actividades. Estos cambios en la vida de las personas no solo afectan al cuerpo sino a la mente, por eso los beneficios de practicar deportes son innumerables.
Los entrenamientos son dinámicos, se trabaja acción-reacción, concentración, memoria… acciones que colaboran para desacelerar el proceso de envejecimiento. Además del proceso de socialización y camarería que se crea en el equipo, siendo una pieza fundamental para la mente y el alma.
Para participar no se necesita experiencia previa ni haber realizado deportes anteriormente, con el solo hecho de tener las ganas y la buena onda necesaria, ya estas apto para sumarte. Los entrenamientos.
Los entrenamientos son dinámicos, se trabaja acción-reacción, concentración, memoria… acciones que colaboran para desacelerar el proceso de envejecimiento.
Hay equipos en todos los departamentos y en todas las provincias, por lo que los torneos son una gran oportunidad para jugar, pasarla bien y compartir con otros equipos. Actualmente se está desarrollando el Sanmartiniano, camino a los Evita.
Para conocer más o sumarte podes acercarte este sábado a las 16 horas en Calle OHiggins 1874 de Godoy Cruz, Unión vecinal Tapón Sevilla, que está ubicada entre 25 de Mayo y Mariano Moreno. Sino comunícate con Mariela Mansilla al 2615137630.
4 Comentarios
Hace tres años q lo practico, es muy buen deporte, ya nos hemos enfrentado a Los Supersónicos exelentes personas. Para cuándo la próxima? SALUDOS desde San Carlos.
Buenísimo. Para compartir , sentirse mejor y mover el cuerpito.. 🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻
Me interesa