Se comienza a trabajar en diseñar y planificar la logística que demandará la distribución y aplicación de las vacunas en todo el país.
El encargado de realizar los viajes y su entrega estará a cargo las Fuerzas Armadas, saldrán desde Buenos Aires y desde ahí se distribuirán a las ciudades y pueblos. Según se anunció, se espera que la primer llegada de vacunas al país sea en la primer quincena de enero, pero esto depende del desarrollo y aprobación de la vacuna por los organismos correspondientes.
La cadena de frío de las vacunas es uno de los puntos fundamentales a organizar ya que esto es de suma importancia para conservarlas; por lo que es uno de los ejes que tendrá Defensa es el garantizar el viaje de la vacuna. Para ello, la cartera y las Fuerzas Armadas pondrán a disposición todos los medios aéreos y terrestres con el objetivo de que la vacuna llegue a los distintos rincones de la Argentina en el menor tiempo posible.
Las personas de riesgo forman parte de la primera etapa de la vacunación, es por esto que se elaborará un padrón con todas las personas mayores de 60 año para asegurarles a todos la posibilidad de acceder a la vacuna. Los datos, fueron extraídos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y registran a 7.735.317 argentinos de 60 años o más, considerados población vulnerable, que serán incluidos en la primera etapa de la campaña.
Mendoza
La ministra de Salud, Ana María Nadal, anunció que la primera tanda que llegará a la Provincia será 200 mil unidades y que ya se trabaja en quienes serán los primeros en recibirlas.
Será gratuita pero no obligatoria.

Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com