Esta semana se dieron a conocer nuevos beneficios por parte del estado, ante la crisis económica que se profundiza debido a la pandemia y al confinamiento. ¿Cuáles son esos beneficios?
Argentina ha superado los 100 días de confinamiento debido a la pandemia Covid-19. El gobierno nacional ha tomado medidas para ayudar y aliviar a los distintos sectores económicos, pero todo parece ser poco ante un contexto de poca perspectiva futura y un horizonte poco claro. La post pandemia es lo que preocupa a muchos, debido a que los indicadores actuales no son nada alentadores.
La crisis económica se agudiza, basta con recorrer las calles de la ciudad y observar locales con carteles en sus vidrieras “liquidación total”, otros, que ya cerraron sus puertas y muchos carteles de alquiler. Hay locales que se encuentran operando, pero muchos trabajando a perdidas como es el caso de gastronómicos. Muchos comerciantes debieron reinventarse para poder sobrevivir: modalidades nuevas como “pase y lleve”, ventas por redes sociales y envíos a domicilio.
En Mendoza, ante la apertura del comercio y centros comerciales, había mucha expectativa por las ventas del día del padre, pero las mismas cayeron un 45% respecto a igual mes de 2019. Las ventas en Shopping durante Abril, se desplomaron al 98% respecto al año anterior, mientras las ventas en supermercados, aumentaron un 0.2% durante el mismo mes.
Respecto a la inflación mayo, el INDEC informó que la misma fue del 1.5%. Esto se debe a que muchos sectores y productos no pudieron ser medidos debido al confinamiento. Muchos economistas y analistas sostienen: pasado el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la escalada en los precios será un hecho y esto incrementará dicho indicador, la inflación.
En el marco de continuidad del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP); el gobierno nacional, confirmo que en el mes de julio continúan los créditos con tasa cero a monotributistas, línea de crédito para el sector productivo (al 24%) y cooperativas (al 18%), a cargo del Banco Central, mientras también informó una nueva línea de crédito, “Línea pyme plus”.
El Ministro de Gabinete, Cafiero, en reunión con diferentes referentes y ministros, confirmo la continuidad del programa, y explicó que la nueva “Línea pyme plus”, está destinada al universo de pequeñas y medianas empresas que nunca han accedido a un crédito bancario.
Por su parte, AFIP, también con el objetivo de brindar alivio a los pequeños monotributistas durante el confinamiento, informó mediante la Resolución General 4738/2020; que extenderá la medida que rige desde marzo pasado.
La normativa vigente establece que un contribuyente es dado de baja cuando no paga diez cuotas consecutivas. Ante esta situación, la Administración Federal de Ingresos Púbicos informó que junio no será computado a los efectos de que no se produzcan bajas automáticas.

¿Qué sucede con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia)?
En ANSES confirmó el segundo pago del IFE, pero con una única modalidad, sistema bancario y declarando el CBU donde debe ser acreditado el beneficio. Esta medida fue tomada debido a que es una forma “más simple y segura”. Es por ello que los beneficiarios deben seguir los siguientes pasos para cobrar la segunda cuota:
- Ir a la página de MI ANSES/IFE.
- Ingresar CUIL y clave de seguridad Social (gestionada por Ud. mismo).
- Una vez adentro, se debe completar los campos obligatorios y actualizar datos como: mail y número de celular.
- Luego el sistema envía códigos al mail y al celular. Deben completarse dichos campos y aceptar.
- Por último, ingresar el CBU donde debe ser depositado el beneficio (los 22 dígitos).
- En la página principal aparecerá una ventana que dice “los datos fueron actualizados correctamente. Se enviará un SMS para confirmar el día de cobro”.
¡BUEN FIN DE SEMANA!

Licenciado en Administración. Integra el Departamento de Auditoria y Finanzas en una de las empresas más importantes de la Industria Retail de Latinoamérica.