El cantautor mendocino mañana estrena presenta 4 canciones en formato audiovisual y desde la tranquilidad de su casa nos cuenta de su camino hasta este gran estreno.
En una siesta mendocina Fede nos abre la puerta de su hogar y nos recibe junto a su esposa e hija, con la dulce niña comparte el signo, ambos de leo y con Malena la profesión, ambos arquitectos. Un café acompaña la charla y poco a poco nos hace un recorrido por su vida, su historia y su pasión, vamos desde el primer momento que sintió latir el corazón por la música hasta este gran presente que lo tiene de lanzamiento: el martes 23 de febrero a las 21:00 en su canal de YouTube Fede presentará «Las Reformas».
Federico Jaramillo es un cantautor de Mendoza que hace canciones desde la adolescencia y eso es algo que lo ha acompañado a lo largo de su vida adulta. Pero si hablamos de sus inicios recorremos junto a él las aventuras de muchos músicos mendocinos, de gran trayectoria, que en ese momento los unió la adolescencia y las ganas.
Alrededor de los 14-15 años en el club al que asistía se encontró con un amigo que tenía una guitarra y ese fue su primer encuentro. En consonancia con la época, opuesta a la actual llena de las herramientas que brinda la tecnología e internet, ese día encontró un mundo que le era ajeno, pero que lo cautivo.
«Al ver a un amigo mío tocando una guitarra fue como una sensación corporal que me llamó la atención, hasta sudaba. Iba a una escuela primaria que tenía una hora de música a la semana y nos enseñaban himnos. No entendía a la música como una forma de vida ni lo entendí hasta mucho tiempo después como una posibilidad. Ni como un canal de expresión… porque no lo había visto«.
Después hablando de eso con su madre llegó a sus manos su primer guitarra, una que le pertenecía a ella y tuvo que colocar las cuerdas… y acá es donde se podría decir que comienza la aventura de Fede en el mundo de la música.
“Hola, ¿cuánto sale encordar la guitarra?” Con guitarra en mano fue a una casa de instrumentos musicales frete a Plazoleta Alem y salió de ahí con cuerdas y el consejo de unos ejercicios de digitación, luego estudió con el amigo de un hermano que era músico y con eso emprendió el camino que lo llevó cada día a más: “por esos tiempos empecé a escuchar The Beatles y Sui Generis y empecé a tocar sus canciones en la guitarra y casi en paralelo empecé a componer”.

Componer se volvió algo natural, pero fue mucho más tarde que empezó a ver la posibilidad de mostrar sus canciones… “alrededor de los 25 años que terminé la facultad retomé el contacto de la música, para mí era tocar guitarra y la idea de hacer canciones lo que quería hacer”.
Esa experiencia de la música a la que se refiere la vivió gracias a un concurso de la secundaria, el cual le generó satisfacciones y la posibilidad de conocer un mundo nuevo:
“El Colegio Martín Zapata cumplía 50 años y realizó un concurso abierto a todos los alumnos para que compusieran el Himno. Yo compuse una canción, la presente grabada en un cassette, le pedí a mi amigo que grabara un piano y la presente, ganamos el concurso. El premio era que los 3 primeros lugares grabaran en un estudio de grabación”
Ante semejante hecho tuvo que reunir a los mejores aliados para la aventura: su banda.
“Formé una banda, invité a un amigo que tocaba el bajo, un chico de la escuela tocaba la batería y él tenía un amigo, Emi Ramírez, que tocaba la guitarra y el bajo y armamos una banda que se llamaba “La Tercera” y grabamos para ese disco y nos presentamos en un par de lugares”.
Este fue su primer contacto con la música y con el público mendocino. Con el correr de los meses la banda iba cambiando, se integró Darío Valente, Gonzalo y Matías Gorordo. Todos adolescentes que se encontraban en la música y entre ensayos y show llegaron hasta el Teatro Mendoza.
Poco a poco la vida los llevó por distintos caminos, Federico estudió arquitectura y tuvo la oportunidad de viajar a México y ahí conoció “unos bombos” que le despertaron nuevamente la música:
“Vi gente tocando, lo que en ese momento pensé que eran tambores, y al volver acá, por casualidad de la vida, el primo de un amigo empezó a tocar afro, del palo hippie, mucha fiesta, y empecé a tomar el djembe y el dun dun después. En esa época me contacta Franco Rumis, 2009, y me invita a su banda y empezamos a tocar mucho y mi vida se dividía en ser arquitecto y en ir a tocar”.
En esa época volvió a la guitarra, trasladó los ejercicios del djembe y el dun dun y empezó a componer las canciones que se transformaron en su primer disco.
De esta época hay un tema que actualmente lo acompaña, se llama “Perdón” y se encuentra en su último disco.
Previo a esto Estelita Jara, dúo que armó con Lautaro Estela. Fede tenía un demo que había logrado grabar con Juampi Dicesare y sus temas comenzaron a acompañar su camino, este fue su retorno a la música, haciéndose de público y metiéndose en los escenarios mendocinos. Que lo encontró con Facundo Silione, Martín Sánchez y varios amigos más.

Sigamos… Con sus temas emprendió el arduo camino para llegar a su primer disco, con el apoyo de Facundo en el estudio de su hermano:
“Me tomó 3, casi 4 años hacer ese disco, las canciones comienzan a tomar forma en esa época, invito a músicos y con Facu laburamos muchos los temas, me lo banqué solo, hasta económicamente. Participaron muchos músicos, pero no tenía una banda detrás para salir a tocar y no tenía una decisión concreta, sale el disco un 24 de diciembre, pensaba que, si la música tenía que llegar a algún lugar iba a llegar, saqué el disco y al otro día me fui a un retiro espiritual de 10 días de silencio”
El disco «Horas Antes» empezó a grabarse en enero de 2012 y se terminó en agosto de 2015, la producción musical estuvo a cargo de Facu Silione, la pre producción en manos de Lautaro Estela y Fede Jaramillo. Fue subido en una plataforma Bandcamp y el corte difusión fue colocado entre los Bandcamp Weekly, que es una selección semanal de los mejores temas.
“Sigo pensando que ese disco está muy bueno y que ¡demasiado lejos llegó!, el disco ese tiene 15 mil reproducciones, 10 mil son del primer mes”
¿Qué nos lleva al encuentro con Fede? Conocerlo y saber cómo fue su camino para llegar a este segundo disco (y un poco más) que está de estreno…
En el 2015 comenzó a grabar su segundo disco: Formas, el cual también tuvo su tiempo de preparación: 5 años, y en plena pandemia salió a la luz.
“Recién hoy estoy comprendiendo cosas que realmente tendría que haber entendido antes, yo quiero hacer una carrera, llevarla adelante, hacerme cargo de eso. Hice un curso de masaje tailandés, de vez cuando hago masajes, hace 9 años hago yoga, soy arquitecto, me dedico a eso, pero no dejo de componer, pero eso no una carrera. Yo hoy quiero, en el mundo de la música tener una carrera, fundamentalmente creo que las canciones están buenas, llegan y porque siento que me debo esto, a mí, a las canciones y debo hacerlo, grabar, tocar, hacer prensa, tener redes sociales”.
En este momento se encuentra presentando: Las Reformas. El año pasado sacó el disco titulado “Las Formas” y al no poder presentarlo por la falta de escenario tuvo que presentarlo vía streaming y generó este material audiovisual. Para esto formó su banda con Ernesto Pérez Matta (batería), Rodrigo Botacaulli (bajo) y Facundo Jofré (guitarra eléctrica, tiple, coros) y con Marcelo Sosa de Mapacho Estudio se instalaron dos días y una noche en Potrerillos y grabaron esas canciones.

“Fue un poco la excusa para armar una banda y tener material para mostrar quienes somos… y eso es “Las Reformas”. ¿Por qué se llama así? Porque la banda es nueva, el único que estaba era Rodrigo, Ernesto está en batería e incorporamos a Facu que hace guitarras eléctricas que no están en el disco, entonces claramente las canciones mutaron, no son como están en el disco, como no son iguales lo presenté como las reformas, que son las formas cambiadas”.
El lanzamiento será este martes 23 de febrero a las 21:00 en su canal de YouTube Fede Jara.
Además el miércoles a las 20:00 horas desde su cuenta de Instagram Federico hará un vivo con los integrantes de su banda contando anécdotas e intimidades vividas durante la grabación de este nuevo material.
“La canción termina de tener sentido cuando vas y la tocas frente de alguien te que fue a escuchar”, el público es el cierre de años de trabajo, de días de preparación y es la energía que lo motiva, las ganas de tocar una y mil veces… y ese es su proyecto 2021: encontrarse con el público, donde todo toma significado.
Y se viene una fecha importante para ese encuentro: viernes 26 de febrero en el Teatro Pulgarcito, Parque General San Martín para #ModoMendoza festival organizado por Cultura Mendoza, más info en www.modomendoza.com.ar/verano o en www.cultura.mendoza.gov.ar.
1 Comentario
Muy linda cálida la nota