Tras una serie de reuniones y propuestas no se logró acordar el aumento.
Ayer la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) informó que después de dos jornadas de más de cuatro horas diarias de intenso debate con el Ejecutivo Provincial, con la presencia de los ministros de Salud Ana María Nadal, de Gobierno Víctor Ibañez y de Hacienda Lisandro Nieri, no se arribó a ningún acuerdo en cuanto a la propuesta salarial verbal ofrecida, por haberla considerado totalmente insuficiente.
La doctora María Isabel Del Pópolo, secretaria general de AMProS, expresó que “queremos señalar que la misma fue solo de un 11% al básico en dos cuotas no acumulables sobre el sueldo de noviembre de 2020, eliminando los dos bonos”.
Y se explayó explicando que la propuesta salarial enviada por AMProS que contemplaba el 45% de aumento en un solo tramo, el cronograma de pase a planta al régimen 27 de los licenciados en Enfermería y de los profesionales que quedan por pasar, el no descuento del presentismo por razones particulares; el no descuento de los días de paro; la reglamentación de los adicionales Guardia pasiva, recurso humano crítico y compensatorio; la modificación de la Ley de Residentes a través de la Comisión Negociadora y la necesidad de reglamentar el doble cargo para los profesionales de planta que desempeñan tareas en dos efectores del Estado Municipal, Provincial y Nacional y OSEP, fue totalmente rechazada por el Ejecutivo.
Desde el Gobierno se informó que en una primera instancia y durante la paritaria de este año, AMPROS pidió cláusula gatillo, algo inviable para las arcas del Estado con la crisis financiera que atraviesa Mendoza y el país a raíz de la pandemia por la COVID-19.
Ahora, en esta nueva reunión, AMPROS elevó su pedido al 70% de aumento sin bono. Esto significa una erogación de 4.500 millones de pesos, sólo para un universo de más de 7 mil profesionales de la salud, incluidos en el Régimen 27 – AMPROS a julio del 2021.
Ante esta situación, desde el Ejecutivo Provincial expresaron que se están realizando los mayores esfuerzos para ofrecerles el 40%, con la incorporación de los bonos al básico, más puntos no salariales y el compromiso de retomar las negociaciones nuevamente en noviembre. El ofrecimiento fue rechazado por el gremio sin consultar a sus afiliados.
La propuesta del Ejecutivo al gremio incluía una batería de medidas para mejorar las condiciones laborales:
- Continuación de pases a planta (70% del personal está notificado).
- Reconocimiento de razones particulares.
- Incorporación de licenciados en enfermería de acuerdo a lo pactado en paritaria.
- Tratamiento de la ley de residentes, con participación de las comisiones correspondientes.
Al no aceptar el ofrecimiento del 40%, el Gobierno Provincial continuará pagando el aumento acordado en julio, que significa un incremento anual del 29% en 3 tramos: 7% en marzo, 12% en julio y 10% en octubre, y un bono de carácter no remunerativo de $54 mil, pagadero en 12 meses durante el 2021. Sumado al bono de 28.000 pesos, otorgado por el Gobernador mediante el Decreto 1057/2021, para profesionales de la salud a pagar en cuatro cuotas consecutivas de 7 mil pesos.

Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com