Potencia tu estado de ánimo

¡Cómo están los ánimos últimamente!, ¿Lo has notado? Por es que hoy quiero aprovechar y brindar un espacio para que Benjamín Lepe te ayude y guíe para que termines el día con una sonrisa, encuentres el potencial y tengas una semana llena de energía.

Hace unas semanas tuvimos la gran suerte de charlar con Benjamín Lepe, un amigo maravilloso, un ser mágico y que desde Chile hoy nos dice: “Potencia tu estado de ánimo”. Vos te preguntarás ¡¿cómo?!… respirá y lee lo que Benjamín Lepe nos trae hoy.

Potencia tu estado de ánimo

Miles de años atrás, Heródoto expresaba: “Tu estado de ánimo es tu destino”, y hoy en día para no ser aplastados por las desafiantes circunstancias externas, hemos de priorizar esta premisa que nos plantea este historiador griego; el énfasis es cuidar nuestro estado de ánimo, o nuestro estado psicoemocional.

Un reciente estudio publicado por Harvard Health Publishing, asegura que la constancia en realizar cualquier tipo de movimiento, aporta para mantener la depresión a raya, controlada.  Es decir, la intensión estética que motiva a hacer ejercicio queda de lado y lo que realmente importa es, colocar el bienestar como un destino primordial que hay que alcanzar. Entonces, levántate y sal a caminar, correr, bailar, hacer Yoga, tai chi, todo esto es oro y una medicinal genial.

La neurociencia ha demostrado que hay diversos factores, muy cotidianos, que pueden afectar nuestro estado de ánimo: entre ellos, nuestra postura corporal, la cual envía un mensaje a nuestro cerebro y que puede afectar nuestro estado emocional; igualmente, lo que comemos en calidad y cantidad sobre todo esto, la cantidad de hidratos de carbono eleva tanto la glucosa, que luego provoca somnolencia para realizar actividades diarias, como: estudiar, leer, conducir etc.

Efectivamente, todo lo que alimenta nuestra mente, que entra por las ventanas de los sentidos, nos afecta anímicamente, es una realidad que, el exceso de malas noticias nos impacta emocionalmente, debemos informarnos claro está, pero no intoxicarnos con los medios de  comunicación social. Considera lo siguiente, un educador, relator, motivador, líder de opinión, etc., ni con el mejor maquillaje disimula como se siente, y las emociones son contagiosas, ese mensaje llega a los receptores de la forma como lo perciben.  Y, por último, la actitud, un factor que, evidentemente afecta nuestro estado anímico, hay un dicho conocido que indica que la “Actitud lo es todo”, lo más importante es cómo te sientes, como afrontas la vida, como transportas tu carga. ¿Y qué es la actitud? es nuestro pensamiento, nuestro dialogo interior, el que te dice: tú puedes, o no creo que sea capaz, etc.

Pensemos en la historia de Ataulfo y su actitud frente a la adversidad, ésta es realmente sorprendente. Ataulfo era un pintor profesional, con una prometedora carrera artística hasta que la Retinosis Pigmentaria, lo dejó ciego. Esto le hizo imposible dedicarse a su medio de vida y a lo que más feliz le hacía: la pintura.  Tras 10 años sin tocar un solo pincel, sintió la llamada del arte. El relata: “Una tarde de un 12 de octubre estaba reflexionando y me pregunté ¿qué podría yo pintar? En ese momento aparecieron un montón de escenas”.  Ataulfo, invidente, volvió a pintar para hacer felices a los demás. “Cuando pinto siento la misma felicidad que he sentido siempre. Aunque yo no veo los colores, otras personas sí los van a ver” El declara: “Si el hombre no se deja enriquecer por la luz y la belleza que le rodea, se queda más ciego de lo que estoy yo”

El color con que ves la vida, tiene mucho que ver con tu estado de ánimo, es cierto  que muchas de nuestras  creencias que  ya están  incrustadas en  nuestra mente, determinan la  mirada  de las  cosas, entonces,  quiero  situar  como punto  de  partida,  la  importancia  del  cuerpo y  como  este puede  impactar  cómo te  sientes. Uno de los más reconocidos neurocientíficos y médico neurólogo portugués, Antonio Damásio establece: “El cuerpo sabe lo que la mente aún no se ha dado cuenta”.

Material Elaborado por Benjamín Lepe

Tags:

1 Comentario

  1. Jorge Juica Cisternas
    8 de mayo de 2021 - 13:50

    El artículo de Benjamín Lepe expresa la necesidad de hacernos responsables, cada persona de su propia vida cotidiana, en función del autocuidado como fundamento direccionado a una salud positiva, sustentada en la psicoemocionalidad, la cuál a su vez es o esta inherente a la salud física y su capacidad de movimiento y actividad física. Todas estas esferas o dimensiones del ser humano (pensamiento-emociones-actitudes-acciones físicas productivas) se expresan coordinadamente en su entorno social y contexto de vida. Por ello tienen efectos externos en lo social, como internos en lo psiquico y sus estados nímicos, supeditados a nuestras creencias personales, así como al sustento valórico de esas creencias. Como que el sentirse bien y ser feliz depende mas de uno que de las circunstancias y adversidades externas, sin desconocer que ese entorno no lo podemos controlar muchas veces, pero si nuestras creencias personales.

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....