El arte es el mejor alimento del alma por eso esta semana podemos realizar un recorrido por las propuestas que la Tierra Huarpe tiene para nosotros.
«Letra más letra» – sitio virtual de Guaymallén destinado a promover a los escritores locales
Maribel Morales, conocida artísticamente como Mariposa Posa
Mariposa nació en Mendoza, en 1983. Vivió su infancia y juventud en el distrito Dorrego y ahora reside en Los Corralitos, Guaymallén. Es licenciada en Trabajo Social, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeña también como escritora, ilustradora y humorista gráfica autodidacta.
Ha publicado los libros «Mundo bolita», Editorial Arte Maraña (2014); «El destino de los otros», Editorial Glifo (2015); «Sasha será mamá», Editorial Glifo (2018); «Canción de cuna para dormir una calavera», Editorial PezMenta (2019), «Roma, hacia una deconstrucción del amor romántico» Editorial Revista Zero (2019). Además, presentó a fines de 2020 su segunda novela «Conspiración china», una pieza literaria que visibiliza temáticas como la pandemia, el desempleo, la violencia machista, el embarazo no deseado y la sororidad.
Los textos de Mariposa y otros escritores destacados pueden apreciarse ingresando a https://letramasletra.guaymallen.gob.ar/. Además, quienes deseen ser parte del sitio online pueden comunicarse con la Biblioteca Almafuerte, al teléfono 4498123, de lunes a viernes de 9 a 14.


«Los Visuales», sitio virtual de arte de la Municipalidad de Guaymallén que resalta el trabajo de los artistas locales, brindándoles un espacio para que expongan sus obras.
- Cecilia Plana presenta sus acrílicos, que pueden apreciarse ingresando a https://losvisuales.guaymallen.gob.ar/.
Cecilia nació el 17 de octubre de 1982. Actualmente reside en la calle Profesor Mathus de El Bermejo, Guaymallén, donde tiene su atelier. Es profesora de grado universitario en Artes Visuales, egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Realizó la Maestría en Arte Latinoamericano en la misma casa de estudios. Los temas abordados en sus obras están relacionados a la naturaleza y a la expresión de sentimientos. La técnica que utiliza es acrílica sobre lienzo o madera.
- Diana Arequipa presenta sus pinturas, que pueden apreciarse ingresando a https://losvisuales.guaymallen.gob.ar/.
Diana nació el 4 de junio de 1957, en Mendoza. Estudió en las aulas de la UNCuyo y cursó talleres de dibujo, pintura y acuarelas de la mano de reconocidos artistas. Las técnicas que utiliza son el dibujo y pintura con colores, tizas pasteles, acrílicos, óleos y acuarelas. Además, emplea en sus trabajos el tallado en madera. Ha participado en diferentes exposiciones y muestras realizadas en la provincia y en eventos internacionales, entre los que se destacan: el Museo del Vino Maipú; Casa de Gobierno de Mendoza y de San Juan; Legislatura Provincial de Mendoza; Secretaría de Cultura de Mendoza; Centro Cultural Pascual Lauriente y Salas de Arte Libertad, pertenecientes a la Municipalidad de Guaymallén; Museo Fader, y en el evento “Cuore Di Donna”, en Sicilia (Italia). Sus obras también se encuentran en países como Chile, España, Estados Unidos y Canadá.
Los artistas interesados en ser parte de «Los Visuales», pueden comunicarse por WhatsApp al 2616543990 (http://wa.me/542616543990).
Blas Shopping
Quedó inaugurada la muestra «Escultura cerámica», de la artista Beatriz Delbono, en la sala de arte del Blas Shopping (extensión de Salas de Arte Libertad), ubicada en Lincoln 277, de Villa Nueva.
La misma estará expuesta hasta el miércoles 2 de junio y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8 a 14 h, con entrada libre y gratuita. Se pide a quienes asistan que respeten las medidas sanitarias dispuestas por los organismos oficiales, tales como usar tapabocas correctamente, lavarse las manos y utilizar alcohol frecuentemente, toser o estornudar en el pliegue del codo y respetar la distancia mínima entre personas mientras esperan ingresar, durante y al salir del lugar.
Breve reseña de la artista: Delbono nació en Mendoza. Cursó sus estudios secundarios en la Escuela de Comercio Martín Zapata. Luego de explorar varias carreras, ingresó a la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, donde egresó como profesora y licenciada en Cerámica Artística.
Ha ejercido la docencia en diversos colegios, en la Facultad de Artes y Diseño y en escuelas de educación especial; y ha dictado talleres en la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y en la Dirección de Niñez y Adolescencia de la provincia.
Para mayor información comunicarse al teléfono 4217968 (Salas de Arte Libertad), de lunes a viernes, de 8 a 20 h, o por correo electrónico a: salasdearte@guaymallen.gob.ar
Paseo de Arte Los Corralitos
Dentro del marco del 163º aniversario del departamento de Guaymallén, el próximo sábado 15 de mayo, de 16 a 21 horas, tendrá lugar el tradicional paseo en el centro urbano de ese distrito, con puestos ubicados en calle Mariquita Sánchez de Thompson, entre San Martín y Severo del Castillo.
Como en cada edición, durante el recorrido, los artesanos expondrán y venderán: marroquinería, ropa y calzado artesanal; vitrofusión, bijouterie, juguetes de madera y cerámica, entre otros.
El encuentro será al aire libre con protocolos sanitarios estrictos y reforzados. Es muy importante que tanto artesanos como asistentes cumplan las recomendaciones generales emanadas por organismos oficiales como: utilizar correctamente el tapaboca y no manipularlo por el frente, higienizarse frecuentemente las manos con alcohol líquido o en gel, mantener una distancia social mínima de dos metros, no tocarse la cara y toser o estornudar en el pliegue del codo. Como se sabe, la llegada de las bajas temperaturas favorece la proliferación de enfermedades respiratorias. Resulta fundamental ser responsables para cuidarse y cuidar al otro.
