Tenemos un cerebro maravilloso, tanto así, que nos permite poder hacer dos cosas a la vez. Este rasgo de comportamiento lo podemos ver cuando alguien casi nos choca por ir hablando por su móvil y conduciendo a la vez (ya nos pasó hace algún tiempo). Esta cualidad de nuestro cerebro es la que también nos permite hacer muchas cosas al mismo tiempo, como comer y ver televisión, correr y escuchar música; incluso tener puesta la cara, mientras alguien te cuenta sus problemas y tu mente está pensando qué pasar a comprar para la cena.
Vivir en piloto automático es cool hoy por hoy, sin embargo, no son pocos los problemas que este hábito nos puede generar a nivel neuronal y en la calidad de vida que estamos teniendo. Es imposible tener la atención en dos partes al mismo tiempo, como ya muchas investigaciones científicas lo han demostrado, sobre todo en el campo de la neurociencia. Lo que sucede en milésimas de segundos es un fenómeno de intermitencia a nivel atencional y neuronal, lo cual es muy agotador para nuestro cerebro, ya que requiere un gran gasto energético.
Pero dejando el aspecto fisiológico, lo más importante acá es tomar conciencia, de la perdida de una experiencia más plena de la realidad que vivimos cotidianamente. Estar en dos lados al mismo tiempo no nos permite entregarnos plenamente a cualquiera de nuestras actividades diarias, en palabras simples, vivimos en una forma parcial nuestra experiencia de vida, en un 50%. Solo cuando estamos plenamente concentrados y con la atención plena en lo que hacemos, realmente estamos en la totalidad de la experiencia de vida. Vivir en piloto automático, nos impide realmente estar en el presente, porque nuestra mente está en otras cosas que posiblemente quizás nunca ocurrirán (dicen los estudios que de la mayoría de las cosas que pensamos que nos ocurrirán, el 90% nunca suceden).
¿Cuál es el antídoto para esta actitud que esta dominando en occidente?, ¿Es posible romper con este hábito mental?. Una vez se le preguntó a un monje en qué consistía el Zen, y el respondió: “consiste en hacer una cosa a la vez”. Y este puede ser un mantra que nos puede ayudar a tomar conciencia cuando esta mente dualista emerja durante nuestro día. Hacer una cosa a la vez; cuando vamos a comer, estar conectados con esa experiencia de sabores y gustos; si vamos a hacer ejercicio, estar conectados con las sensaciones del cuerpo que el ejercicio genera. Como instructor de Yoga a veces en una práctica de presencia tan intencionada como el Yoga, nuestra mente trata de huir hacia sus especulaciones y preocupaciones y debemos traer nuestra atención hacia las posturas la respiración y las sensaciones corporales, que siempre están en el ahora. Esto no es una tarea fácil, ya que tenemos todos este hábito de vivir como un pulpo, haciendo muchas cosas a la vez. Solo en lo cotidiano, conducir mientras hablas por el móvil es un ejemplo de creer que podemos vivir en automático. Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la manipulación de un celular al conducir es similar a manejar en estado de ebriedad, recreando conductas similares, como por ejemplo, la pérdida de reflejos al volante. Chatear al conducir es similar a manejar tras haber bebido 4 cervezas. La única oportunidad de acallar ese ruido incesante que nos empuja a estar en dos partes al mismo tiempo, es colocar la atención plena en lo que hacemos, y esto es una forma de lograr aquietar las fluctuaciones incesantes de nuestra mente. Y como decía Jon Kabat-Zinn: “Ahora solo estás aquí; solo estás vivo en este momento”. Namaste.
Instructor Yoga y Meditación. Educador en Fitness y Salud, certificado en USA por ACE, miembro IDEA Health Fitness Asociation. Benfitness Service Chile Director.
1 Comentario
Excelente artículo, con lenguaje claro, directo y muy concientizador. Un consejo muy práctico, q vale la pena autoevaluar, porque, lamentablemente estamos tan llenos de preocupaciones que no nos permite ni siquiera disfrutar de la naturaleza, ni de nosotros mismos, ni tener días productivos. Muchas gracias Benjamín, y ojalá sigas compartiendo más de éste tipo de filosofías de vida. Saludos cordiales 👋🙏