La hemofilia es un trastorno en la coagulación, hereditario y ligado al cromosoma X, afectando a cualquier raza o etnia.Los tipos de hemofilia son clasificados como leves, moderados o severos. Otra enfermedad conocida, relacionada con los trastornos de coagulación es Von Willebrand, cuya proteína con el mismo nombre se encuentra ausente o disminuida, y no se encuentra ligada al sexo.
¿Qué es la hemofilia? Es una enfermedad en la cual hay un problema con el proceso de coagulación sanguínea, lo que puede llevar a cabo un sangrado intenso y prolongado después de una lesión.
Es muy importante el control odontológico, dónde debe realizarse una extensa historia clínica, ya que el paciente hemofílico puede presentar gingivitis o periodontitis, entre otras alteraciones que afecten su salud general.
- Los controles con el odontólogo/odontopediatra para los pacientes con trastornos en la coagulación, así como los cuidados preventivos, son importantísimos para evitar sangrados.
- Deben cepillarse los dientes por lo menos 2 veces al día con pasta dental fluorada.
- Utilización de cepillos suaves para evitar lesión en mucosas.
- Utilizar hilo dental para evitar enfermedades periodontales y caries.
- Visitas periódicas al odontólogo cada 3 meses para reforzar prevención.
- Es importante la evaluación oclusal temprana en niños para planear acciones futuras y decidir cuál es la mejor forma de prevenir problemas de dientes mal posicionados, muelas de juicio etc.
El trabajo multidisciplinario con el hematólogo es FUNDAMENTAL a la hora de realizar procedimientos odontológicos, ya sean de baja o alta complejidad, es ideal el contacto entre odontólogo y hematólogo de cabecera del paciente para mantener una excelente salud bucal y general.

Odontologa recibida en la Universidad de Mendoza. Dedicada a la odontopediatria, ortodoncia y ortopedia maxilar. Adjunta en la cátedra de Odontopediatria de la UM. Co-fundadora del proyecto MULTIPLICANDO SONRISAS. odontologiagral.am@outlook.com