Esta capacitación es gratuita y se realizará durante los sábados de octubre. Estará a cargo de Magalí Sosa y Raúl Algán.
Raúl S. Algán y Magalí Sosa, ganadores de la Beca Formadores 2019 del Fondo Nacional de las Artes, brindarán para la región de Cuyo una Clínica gratuita de Producción integral de Artes Escénicas y Marketing cultural. Los sábados de octubre, con modalidad online. Inscripciones abiertas hasta el 30 de septiembre. Cupos limitados. |
En el marco de las Becas Formadores 2019, que impulsa el Fondo Nacional de las Artes, se brindará, en Cuyo, una Clínica de Producción integral de Artes Escénicas y Marketing cultural. Tendrá modalidad online y gratuita y está orientada a artistas independientes. del teatro, la música y las artes performáticas, con experiencia en autogestión y producción escénica que deseen incorporar conceptos relacionados al marketing cultural, al desarrollo de audiencias y a la comunicación estratégica de proyectos y productos culturales; así como a estudiantes o graduados de carreras artísticas y administración. Coordinada por el productor y docente. Raúl S. Algán, director de Algán Producción Escénica, y la gestora sanjuanina radicada en Buenos Aires, Magalí Sosa, directora de Boca Floja Prensa y Producción. «Esta clínica se propone funcionar como un espacio de reflexión entre ejes teóricos y prácticos -detallan los talleristas-. Los conceptos principales a trabajar son la producción integral de espectáculos y el marketing aplicado a proyectos culturales. Brindaremos una capacitación que complemente los saberes vinculados a la carreras tradicionales, enlazando el arte, la autogestión y la administración sustentable de propuestas escénicas». La clínica se realizará los sábados de octubre, de 9 a 12. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de septiembre. Los cupos son limitados. Para acceder al formulario de inscripción remitirse a las cuentas de Instagram @somosbocafloja y @holasoyalgan. Talleristas Raúl S Algán Graduado de la Lic. en Gestión de Medios y Entretenimiento (UADE). En 2015 recibió la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo (UBA). En 2016 cursó el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación (FLACSO) y en 2017 el Posgrado en Relaciones Culturales Internacionales (Universitat de Girona–OEI). Actualmente está cursando el Doctorado en Ciencias Sociales (UBA) con una tesis sobre cooperación cultural internacional y artes escénicas. Fue asistente de programación del Teatro Margarita Xirgu y administrador del complejo Pro–Arte IFT. Colaboró en la administración de Faroni Producciones y se desarrolló como programador artístico del teatro El Cubo. Formó su propio emprendimiento: Didascalias Entretenimientos dónde se abocó en principio a la coordinación de grupos de espectadores y luego incluyó la producción ejecutiva, la crítica y la difusión teatral. Produjo obras de directores como Daniel Suárez Marzal, Alejandro Ibarra, Marina Wainer, Andrés Binetti, Alejandro Ibarra y Majo Cordonet, entre otros. En el exterior comenzó su labor con la producción del ciclo Mujeres Apasionadas coproducido con Magalí Sosa en Panamá (2016). En España produjo: Dolores, La Pasionaria, Tras la Puerta, Última Transmisión, Cuarteto y De tiburones y otras rémoras. Fue coordinador de producción en las dos ediciones del Festival Itinerante de Teatro Trasatlántico que ha realizado funciones en España, Italia, Uruguay y Argentina. Actualmente está al frente de su propia productora, Algán, producción escénica. Es autor del libro Mercado teatral y cadena de valor (2019, rgc Ediciones) y es docente en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD). Magalí Sosa Es periodista formada en la UNSJ y gestora multicultural. Cursó la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo (UBA). En 2012 recibió la beca del Ministerio de Producción y Desarrollo de la Nación y la Universidad de Palermo donde se formó como Project Manager y en 2011 realizó el Laboratorio de producción ejecutiva con Gustavo Scharier en el Teatro San Martín, becada por el Instituto Nacional del Teatro. Se desarrolla como productora integral de artes escénicas y como comunicadora de proyectos culturales, artes y espectáculos. Desde Boca Floja, trabaja con diferentes artistas para quienes realiza reconocimiento del público objetivo y establece estrategias de comunicación específicas para campañas de prensa y de redes sociales. Comenzó su labor en el exterior con la coproducción del ciclo Mujeres Apasionadas junto a Raúl S. Algán (Panamá, 2016). Además es productora asociada de la empresa panameña Aranwa Producciones y trabajó en el Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá FAE 19 y FAE 20. |

Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com