Seguimos paseando, hoy llegamos al Museo Fader

“El Fader” es esa imponente casa del arte que encontramos en Luján y cada día luce más joven, y lo recorremos juntos a María Del Mar MInati

El arte está en sus paredes, en sus cimientos, en cada rincón y es un infaltable en tu lista de lugares que visitar sí o sí.

El Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader, cuenta con colecciones originales de importantes artistas provinciales, nacionales y con reproducciones de cuadros y esculturas del arte universal. Lleva el nombre del extraordinario artista plástico Fernando Fader, quien pintó los maravillosos murales del hall y de la piscina interna.

Se encuentra en San Martín 3651, Mayor Drummond y está abierto al público, de miércoles a domingo, de 10 a 19 horas. Más información en museofadermendoza@gmail.com

En este espacio en donde dice Fader es decir Mendoza hoy charlamos junto a María Del Mar MInati. Ella desarrolla minuciosamente su tarea diaria entre pasillos deslumbrantes donde imaginamos a Fernando Fader en su taller, como en aquel entonces, y nos recibe con la calidez del

El arte es el encuentro del yo interno del artista con el yo interno del espectador, es una comunión única e íntima.

Gracias María Del Mar por recibirnos y contarnos tus pasos en La Casa Emiliano Guiñazú Museo Fader

Toda experiencia es enriquecedora cuando se trata de la Cultura, y en particular, el área de Patrimonio y las Artes Visuales, es un desafío para lo cual hay que prepararse, es una constante búsqueda y adquisición de conocimientos específicos necesarios para el día a día.

El Museo viene de la más importante intervención de restauración, pero sigue en un proceso de mejoras edilicias como también de su funcionamiento interno. El Fader ofrece a los mendocinos y a todos quienes lo visitan lo que ya se finalizó para que lo aprecien y disfruten, sin embargo, es solo la primera etapa, quedan dos, por lo cual, también debemos enfocarnos en aquello que aún requiere atención y proyección en cuanto a temas edilicios y temas propios de la museología para que al finalizar los trabajos tengamos un Museo que se equipare a los mejores. Es un equilibrio entre la oferta cultural, a la que sumamos eventos musicales como en las Noches de los Museos, charlas de arte, muestras como Muros con Destino, y el seguir con los trabajos de infraestructura.  

Siento que soy una privilegiada, permanezco desarrollando mi tarea diaria, mucho tiempo en el Museo, y mi disponibilidad es full time, pero es un placer y un orgullo, uno por momentos se siente en casa. El lugar es especial, tiene una atracción particular, enamora.

En particular, el haber trabajado como guía en la muestra «Los desastres de la Guerra» de Francisco de Goya, fue un quiebre, si bien mi relación con lo patrimonial viene de antes con trabajos en la Casona Solanilla en la Iglesia de la Carrodilla, y en pedidos de investigación para la Municipalidad de Luján en relación con el tema, puntualmente, poder enlazar las artes visuales con mis otras pasiones, la literatura, la historia y la filosofía, fue increíble.

¿Cómo es el equipo de trabajo?

El equipo de trabajo del Museo se compone por personal de Cultura, guardias de seguridad, personal de limpieza y jardinería.

¿Qué se viene como oferta cultural del Museo?

Lo más importante es la convocatoria para el Salón Regional Vendimia de Artes Visuales, que abre la recepción de postulaciones el 20 de setiembre y que inaugurará la muestra de los seleccionados el 18 de noviembre en el ECA, es importante porque el Salón tiene premios adquisición, obras que pasarán a enriquecer la colección del Museo Fader. También la muestra de Arte Sacro del Instituto de Historia del Arte de la F.Fy L de la Universidad Nacional de Cuyo, que se inaugurará en octubre en el Museo. Y obvio, si el clima y la Pandemia lo permiten, tenemos la intención de que el espacio siga albergando eventos que convoquen a los mendocinos. 

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....