Una nueva iniciativa ambiental para el departamento, que recicla un promedio de 55 toneladas al mes.
En el Día Internacional del Reciclaje, el municipio invita a participar de una jornada dedicada a la temática para conmemorar la fecha y promover esta importante práctica ambiental. El encuentro se realizará hoy, de 15:30 a 18h, mediante la plataforma digital Zoom.
Los interesados todavía tienen tiempo de completar la inscripción en https://forms.gle/sLbRnvBksAgau1CRA.
Los participantes podrán conocer en profundidad todas las acciones que lleva adelante la comuna, entre ellas el Plan de Reciclaje Inclusivo para la gestión social de residuos secos reciclables, el programa de Neumáticos Fuera de Uso, la recolección diferencial de pilas y baterías, y las gestiones vinculadas a residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, residuos verdes y aceite vegetal usado. Acompañarán el encuentro los disertantes Leonardo Cano, representante de Madera Plástica Mendoza + Punto Limpio Junín, que abordará el reciclaje de los plásticos de un solo uso; cooperativas de recuperadores urbanos del departamento, para contar en primera persona qué significa reciclaje inclusivo; Andrea Nallim, integrante de la empresa Reciclarg, que hablará sobre el tratamiento de residuos electrónicos; y Elena Silvestrini y Juan Correa, de la Dirección de Ambiente y Energía del municipio.

Reciclaje con mirada en la inclusión
Desde hace un tiempo, Guaymallén trabaja de forma integral los residuos con base en la economía circular y en la inclusión social. Esto, a través de un intenso Plan de Reciclaje Inclusivo que no solo fomenta la separación en origen y el cuidado del ambiente, sino que acompaña a las familias que viven de esta práctica. Gracias a la iniciativa, estas personas, antes conocidas como «cirujas», hoy son trabajadores formales que han reivindicado su labor como cuidadores del entorno, con condiciones dignas, elementos de protección adecuados y capacitaciones constantes.
Con más de 40 recuperadores incorporados al programa, actualmente, el municipio recicla un promedio de 55 toneladas al mes de materiales secos y limpios. Estos se reinsertan al mercado a través de las industrias recicladoras para crear nuevos productos, aliviando la presión sobre los recursos naturales, evitando la contaminación ambiental de su entierro y generando empleos verdes.
Aquellos que deseen informarse o formar parte de estas iniciativas ambientales, pueden ingresar a la sección «Centro Verde» del sitio web, a través del link https://www.guaymallen.gob.ar/dependencias-2/centro-verde/. También, pueden comunicarse por teléfono al 4498235; o vía mail a residuos.reciclables@guaymallen.gob.ar
Día Internacional del Reciclaje
En el año 2005, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje. La fecha invita a tomar conciencia, a repensar los hábitos y el concepto que se tiene de «basura». En la actualidad, mucho se habla de cómo el planeta está sufriendo cambios y se están destruyendo ecosistemas. A diferencia de lo que normalmente se piensa, sí hay mucho por hacer.
El reciclaje es el proceso por el cual un producto que ya fue usado puede ser nuevamente procesado, ayudando a reducir el consumo de nuevos recursos como petróleo, agua, energía, madera, entre otros; a mitigar las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera; y a lograr que llegue a disposición final la menor cantidad de materiales. Tiene un potencial enorme para cambiar al mundo, pero necesita sí o sí de la mano y la voluntad humanas.
Se estima que la bolsa de “basura” de un hogar se compone de un 50% de materiales húmedos, muchos compostables; un 30% de elementos secos como latas, botellas y envases que pueden ser reciclables; y un resto que no lo es, entre ellos pañales y servilletas usadas. Esto significa que, con un buen manejo de los desechos, se puede reducir hasta un 80% la cantidad de residuos que se descartan.

Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com