Silvia es una mujer que vive en Chile, una escritora de cuentos que acompañan a las familias en todo momento.
Se viene el día de la mujer y quiero homenajearlas a todas desde Mendoza al mundo, por eso tendremos un triduo de grandes damas, artistas, fuertes, emprendedoras, soñadoras y creadoras.
Esta mujer la conozco, admiro y abrazo a la distancia, me parece la mejor opción para darle inicio a este triduo de mujeres Latinoamérica… Nació en Valle de Casablanca, es Educadora de Párvulos y profesora del primer ciclo básico y madre de un maravilloso niño de dieciocho años.
Una de sus grandes pasiones es la literatura, siempre ha escrito cuentos y poemas para niños, el amor y la vida en general. Ha participado en numerosos concursos literarios resultando finalista a nivel nacional. En el concurso “El vino y su poesía”, quedando entre los diez mejores poemas, con su poema “Madre Tierra”, además obteniendo menciones honrosas y un tercer lugar a nivel nacional y un primer lugar a nivel internacional.
En “Cuéntame San Antonio”, obtuvo una segunda mención honrosa con su cuento “Acuarela mágica” y en el concurso derecho a la igualdad de género de la fundación Colaborarte obtuvo el tercer lugar de cuentos infantiles ilustrados, con su cuento “Sólo son colores”. Desde muy joven ha estado ligada a las letras perteneciendo a una agrupación literaria de su comuna y apoyando e impulsando “Concursos Literarios” para niños. También obtuvo en el concurso literario de Servilleta poética el primer lugar. Y hace poco obtiene el Tercer Lugar a nivel Regional con el cuento mapuche “Sayen” en el concurso Historias de Nuestra Tierra. En este tiempo de Pandemia fue seleccionada con dos obras en el concurso Historias con Mascarillas.
Dicho esto… crucemos la Cordillera y conózcanosla.
– ¿Cómo te trató este tiempo de pandemia en tu Chile amiga?
Hola querida amiga, te saludo con gran nostalgia, porque la verdad no he podido visitar tu país por la pandemia. Como bien sabes yo soy Educadora y educar detrás de un computador no fue nada de fácil, como miles de docentes debimos utilizar toda nuestra creatividad para transmitir los conocimientos que requieren los programas de estudios, pero la conectividad no era de lo mejor y muchas veces terminé triste, pero siempre intentando dar lo mejor dentro de lo posible.
– Cuéntanos tu tarea en estos tiempos…
En pandemia saqué el chef que llevo dentro, ya que me encanta cocinar. También organizamos con dos grandes amigos un concurso literario en mi comuna “Letras con mascarilla”, el cual tuvo una excelente acogida.
Yo también participé en un concurso literario. Pensé que este sería mi año, que tendría tiempo suficiente para escribir y por fin editar mi libro, pero no fue así. Me dediqué a plantar, pero mis gatos se dedicaron a destruir mi jardín, por lo menos lo intenté.
– ¿Cómo eran tus sentires de niña?, ¿qué fue lo que te impulsó a escribir?, ¿Tus sueños?, esos sueños que son como la miel en un capullo
Yo fui una niña muy tímida, silenciosa, y con gran imaginación. A mi papá le pedía libros para pintar, yo dibujaba personajes y le pedía a mis hermanas que fueran los actores de pequeñas historias que a mí se me ocurrían. Recuerdo que tenía cinco años de edad y estaba desesperada por aprender a leer, no tenía edad para ir al colegio, pero solo quería leer, era una fuerza más fuerte que yo. Mi abuela me llevó de oyente a un colegio cercano, y a las semanas aprendí a leer casi sola, fue increíble ahora que lo pienso, y como era la alumna más adelantada me pasaron al segundo básico, aunque no tenía la edad suficiente. Por otro lado, mi padre nos reunía todas las tardes a los seis hermanos para leer la biblia.

– Tu pasión por los niños… Sé de tu trabajo apasionado que brindas en tu magnífica carrera, en tus palabras, deseo expongas a lo largo de estos años tus memorias de docente.
Yo comencé muy joven, a los 22 años tenía un Jardín infantil “Gabriela Mistral”. Trabajaba con mis hermanas, era un proyecto muy lindo, pero por circunstancias de la vida el jardín se terminó, pero existió como doce años. El pilar de este proyecto era la literatura, el arte, la danza, entre varias cosas más. Cada estudiante y apoderado me regaló los mejores años de mi vida, los recuerdo con un cariño inmenso. Luego trabajé en colegios y realizando clases particulares.
– ¿Cuáles son tus preferencias al escribir?
Aflora de forma innata la literatura infantil y juvenil, creo que tengo alma de niña. Pero también soy muy romántica, le escribo a la vid y al amor. Pero al amor en general. El mundo gatuno o de los animales también me gusta mucho. La fantasía, la magia, las vidas pasadas y lo espiritual. Y le tengo un gran respeto y amor al legado Mapuche, a sus tradiciones y todo lo que los rodea.

– Cómo ves en el mundo la docencia, ¿Cómo es en Chile valorado el trabajo docente?
En Chile no es muy valorado, se evalúan los profesores a través de la plataforma de la Carrera Docente y según sus conocimientos van escalando o eliminando docentes. Sin valorar su trayectoria, aporte a la educación, y lo más importante se olvidan de evaluar la vocación. En un mes y en un día pretenden evaluar toda la vida de un docente, la verdad lo encuentro tremendamente agresivo y triste. Yo viví esa experiencia y no fue para nada grata, más bien la sentí humillante por decir lo menos.
Y los sueldos son una vergüenza. Claro que tu entras al aula, ves tus niños y no te acuerdas de cuánto ganas, tú das todo lo que está en tu alma para cumplir con la misión de educar, pero desde el corazón.
– Defínete como mujer, madre, docente, y sobre los roles que cumples ante la sociedad toda.
¡Qué difícil!, como mujer siento que debemos amarnos y valorarnos, que no necesitamos a un hombre al lado para vivir, que tenemos las herramientas necesarias para forjar nuestro propio destino, de que es importante el amor ¡claro que lo es!, pero si vives sola, ese amor uno lo puede encontrar en tantas cosas, creo que soy una mujer con alma de niña, me han dicho que tengo una mirada triste, pero es porque no he tenido una vida muy fácil, soy como el Quijote de la Mancha y mi hijo Diego es mi escudero y vamos por el mundo batallando con miles de molinos de vientos, pero siempre nos espera nuestra Dulcinea, que es la vida misma, una película, una comida rica, los gatos, una canción mía desafinada, un baile mío descoordinado, pero que nos hace reír y sentir que somos las personas más afortunados del planeta , porque Diego me eligió como su mamá y yo lo elegí como mi hijo. Como docente, siempre les digo a mis niños que estoy un poco loca, porque siempre salgo con cada cosa en las clases, le tienen terror a mi inspiración frente al pizarrón, ya que siempre me falta pizarra, con la pandemia, usaba la pizarra interactiva, pero como el tiempo era breve, debía ser lo más lúdica posible. Soy muy sensible, puedo estar leyendo una historia y termino llorando.
Pero ellos ya me conocen y me quieren así, igual siempre les pido que me evalúen para ir cambiando de acuerdo a sus intereses y necesidades. Hoy en día los estudiantes tienen muchas necesidades especiales y debemos ser muy asertivas en el momento de planificar y dar vida a nuestra clase.
– ¿Cuáles son tus proyectos inmediatos?
Tener tiempo, organizarme mejor para ir armando ese libro que tanto añoro ver volar. Pero todo requiere de tiempo y dinero. Espero concretarlo antes de irme de este mundo.
– Nos agradaría tus palabras para todas las mujeres en el mundo, ¿Cuál sería tu consejo ante lo que ves en tu carrera, en tus días de arduo trabajo?
A las mujeres les quiero decir que se amen desde que aparece el primer rayo de sol en la mañana hasta cuando la luna se refleja en la ventana de su habitación. Que el primer amante de una mujer es su propia imagen reflejada en el espejo de su alma.
Ser mujer no es siempre ser madre, ni la más linda, ni la más femenina, ser mujer es sentir que son capaces de germinar amor, alegría, y siempre deben buscar lo que les hace felices. No permitan pasar por la alfombra de esta vida, sin haber hecho eso que cada una sabe que las hace sentirse completas y felices.
Quiero solidarizarme con las mujeres que les ha tocado difícil ya sea por salud, o estar privadas de libertad, o estar cesantes, cada situación por más compleja que hayan vivido, deben saber que no es la última puerta, habrán otras que se irán abriendo de a poco porque siempre la vida se guarda lo mejor para el final.
Un abrazo desde Chile para todas las mujeres del mundo y para los niños que tienen esa magia que hacen que todo sea posible.
-Expláyate en todo lo que te agradaría contarnos… ¡Este tiempo tan extraño nos hace más unidas, estrechamente unidas!
LA MUJER MAPUCHE
La mujer mapuche
lleva trenzas azules
en sus cabellos.
Las ha tejido con orgullo
para defender a su pueblo.
La mujer mapuche
va bordando su cultrún
defendiendo sus tierras
en su canto, lleva luz.
La mujer mapuche
camina descalza por el agua
en su paso va dejando;
su legado y esperanza.
La mujer mapuche
abraza con tristeza el canelo,
sus trenzas se han desteñido
y su voz se eleva lejos.
La machi va tejiendo
su chamal con flores.
Unas parecen espigas de trigo,
otras un racimo de piñones.
La mujer mapuche,
da inicio a su ritual,
con ramas de laurel y olivo
la tierra comienza a sanar.
Hoy celebran en sus rucas,
adornadas con copihues
agradeciendo a la Ñuke Mapu,
van sembrando su historia
y sobre una araucaria, la escriben.
Autora: Silvia Lepe Catalán
Cerrar los ojos, escuchar tus obras frente al mar, ese mar que te envuelve en gasas, el aire de Quintay se hace presente desde Casablanca Chile… gracias por este momento tan enriquecedor.

Artista Visual. Fotógrafa. Docente. Multifacética. Real. Propulsora y cuidadora de la Cultura. Asesora cultural.
Charlemos…
10 Comentarios
Buenas tardes, quiero enviar mis agradecimientos al diario y a Silvia Vargas por haberme considerado para hacerme una entrevista, siendo una gran gratitud y estaré enviando mi literatura para compartir con ustedes, aprovecho de enviar un gran saludo a todas las mujeres de Latinoamérica . Estoy a sus servicios, les abrazo desde Casablanca, Chile.
Felicitaciones Silvita, esperemos pronto ya inicies tu libro para seguir leyendo tus escritos.
Sigue asi, siempre igual ,aunque a veces se presenten dificultades,ya sabes q tu puedeß con ellos.
Un abracito y a disfrutar este lindo premio.
Braulia
Orgullosa de ti ,fuiste compañera de curso hasta cuarto grado ,ahora pertenecemos a un grupo de ex compañeros ,sigues viviendo en mi pueblo q tanto extraño ,saludos Silvita😍
Muchas felicidades a Silvia Vargas por su pasional entrega como promotora cultural.
Y Felicidades también a Silvia Lepe por habernos compartido su pasión por la literatura.
Cuán creíble es Silvia, casi la vi nacer, he seguido de lejos su vida y me impresiona cada vez más ver cuánto ha crecido interiormente proyectando ese crecimiento hacia los demás. Dicen que por sus obras los conoceréis, pues ahí la tienen…Conocerla cada día será una experiencia infinita.
Felicidades Silvia la conozco hace muchos años desde que llegué a vivir a esta comuna trabajando juntas compartíamos sala amistad y conocimientos siempre nos hemos apoyado y la admiro mucho como mujer y profesional
Querida Silvita nada sucede por casualidad. Así comenzó nuestra comunicación y amistad. Me parece que nos conocemos de siempre, en tí veo la fuerza femenina que mueve silenciosa y sutilmente el mundo,no por eso deja ser menos intensa
Así es tu presencia en este plano y en tu poesía. Que suerte la mía, que al cabo de tanto andar conozco a una poetisa ,un premio sin duda, parte de los regalos y tesoros que nos entregan cada día, así con la misma decisión que nos dejan hacer.Lo amas, lo cuidas, lo compartes, lo regalas, tu decides .Yo lo comparto con nuestros estudiantes. Una Profesora, llena de luz, de amor,de energía divina.Eso eres mi querida colega. Me regocijo en tu andar, y cómo no había de hacerlo si encontraste el camino del amor y la felicidad
Que lindo lo que me escribes. Muchas gracias, un abrazo.
Estoy a tu disposición.
Gracias Gloria por tan bellas palabras que sin duda me motivan a seguir por el camino y la magia que nos entrega la literatura. Escríbeme para compartir otras obras . Un abrazo lleno de poesía y gratitud.
Gracias por la entrevista a Nuestra Docente, ella es un pilar fundamental en nuestro colegio y en la educación a través del arte ¡saludos!