Silvina Scordo, Mujer destacada 2021

Silvina es fonoaudióloga, es una mujer que ama la vida y con ese amor que tiene acompaña a los niños hipoacusticos en sus primeros pasos en atención temprana en un instituto de Godoy Cruz y todos los días trabaja con los más pequeños y sus padres en atención temprana.

El día de la mujer no es un día más, es una gran oportunidad de poner en valor el esfuerzo, trabajo y vocación de todas, en este caso, las docentes, que en el 2020 se encontraron tras una pantalla dando clases.

Las escuelas son el espacio ideal para que los niños crezcan, aprendan socialicen, son esenciales para el crecimiento; en algunos casos las clases van más allá y las terapias son ese pasito que construye bases.

Por eso, queremos que conozcas a Silvina Scordo, una fonoaudióloga que se encarga de la atención temprana de niños hipoacústicos, una mujer que el universo puso en nuestro camino mientras emprendíamos este camino de Mujeres Destacadas…

– Cuéntanos: ¿Dónde naciste?

Nací y me crie en Mendoza. Hice mi secundario en la Escuela del Magisterio y me recibí de Licenciada en Fonoaudiología en la Universidad del Aconcagua.

– ¿Cómo fue tu niñez?: ¿Qué te despertó curiosidad en aquellos tiempos de juegos?

Una niñez linda y plena, somos tres hermanos. Mi juego preferido era jugar a las muñecas. Les cantaba y las cuidaba.

– ¿Cuáles fueron tus deseos de niña para ser hoy una Profesional en la estimulación temprana en bebés hipoacústicos?

Siempre quise trabajar con niños, desde siempre tuve en claro mi vocación y el deseo de dejar una pequeña huella. Lo que más me inspira es que los niños son la expresión del amor más puro.

Trabajar en Atención Temprana implica un gran compromiso desde el punto de vista profesional y personal. Implica el respeto hacia esa familia que te confía lo más preciado que es su bebé. Es un trabajo muy gratificante y siempre digo que recibo más de lo que doy.

– Contame: ¿Cómo fue este tiempo en pandemia, por zoom trabajando e ingresando al hogar, en familia?

En los primeros momentos fue un desafío como íbamos a llegar a las familias a través de una pantalla. En Atención Temprana se trabaja todo el tiempo con el padre en la sesión, es por eso que por un lado teníamos el camino allanado porque existía confianza y cotidianidad. Pensábamos que esto iba a ser sólo por 15 días, pero a medida que el tiempo paso logramos trabajar en conjunto y los padres dieron lo mejor de sí. Mandábamos material teórico a través de Programas como Word o Power Point y hacíamos una videollamada semanal para ver dudas e intercambiar ejercicios. Creo que a pesar de todo pudimos lograrlos y los avances en los niños fueron notorios. Para un bebé su mundo son sus padres, y los tuvieron a tiempo completo. Fue una experiencia sumamente gratificante.

– Contanos… ¿Cuál será el método en este año?

Este año realizaremos una modalidad mixta, una sesión presencial con todos los protocolos y cuidados y dos sesiones virtuales.

– ¿Cómo reacciona un bebé ante tu trabajo?, ¿Cómo reaccionas ante tantos años de brindar tan prolijo amor a tantas personas que hoy te recuerdan o tal vez son parte de tus afectos genuinos?

Los bebés son curiosos, inocentes y reaccionan atentamente ante cualquier estímulo llamativo. Dentro de la sesión yo soy una guía que instruye a los padres en la realización de ejercicios que van a formar parte de la rutina cotidiana. En realidad, los padres trabajan con sus hijos.

Soy muy feliz en mi trabajo y llevo a cada bebé y su familia en mi corazón. Si bien están conmigo sus primeros 3 años, sigo teniendo contacto con la mayoría de ellos y sus papás. Saben que siempre pueden contar conmigo.

– ¿Dónde funciona físicamente, la escuela donde muchos papás quisieran saber hoy para poder encontrar solución a sus tesoros, sus hijos?

El Instituto se llama EINNO (Educación Integral del Niño No oyente) se encuentra en la calle Derqui 193 de Godoy Cruz. Tel 4243034 y se atiende bebés, niños y Jóvenes con hipoacusia hasta los 18 años. 

– ¿Cuáles son los profesionales que se dan cuenta al nacer un bebé, la falta de audición?, ¿Cómo ayudan en ese momento a sus padres?

Al nacer todo niño es evaluado en su audición a través de un estudio que se llama Otoemisiones Acústicas y lo realiza una Lic. en Fonoaudiología. En caso de que el estudio no salga bien, se deriva a un especialista en Otorrinolaringología y comenzamos en Atención Temprana. Se repite nuevamente el estudio a los 3 meses.

– ¿Cuáles son los últimos avances en la materia auditiva?

Hoy en día existen grandes avances en cuanto a la hipoacusia. Una pérdida auditiva tiene grados que va desde leve a profunda, y para cada uno de esos grados existen diferentes dispositivos de ayuda auditiva desde un audífono hasta un implante coclear. La tecnología hoy permite que un bebé con hipoacusia pueda adquirir lenguaje a través de la audición.

– En este momento en donde, tal vez, muchos jóvenes no saben o están dudosos en elegir una especialidad, ¿Qué les aconsejarías? Para que tengan en cuenta a la hora de la importante tarea a desarrollar.

La elección de una carrera es sumamente importante, siempre les digo a los estudiantes que vayan y vean cómo es el día de ese profesional. En el caso de este tipo de profesiones lo importante es la vocación y el respeto hacia otro ser humano, el saber que trabajamos con personas con una historia, con deseos y con frustraciones. Se pone en juego no sólo tus saberes sino también como sos y actúas como persona.

– Háblanos de tu carrera…

La Licenciatura en Fonoaudiología es una carrera muy amplia con un gran campo laboral. Se puede trabajar en:  

  • El área de la Voz, con profesionales de la voz como locutores, cantantes para impostación o en Patologías como disfonías.
  • En el área de Lenguaje, todo lo que implica rehabilitación del lenguaje desde bebes a adultos
  • En el área de la audición, realizando estudios auditivos y selección y calibración de audífonos o implantes cocleares.

– Ahora hablemos un poco más profundo… Emociones: ¿Qué es lo que más te emociona en tu trabajo como mujer?, ¿Cómo ves hoy a la mujer?

Lo que más me emociona es el amor incondicional de los padres, todo de lo que son capaces por sus hijos.

Es sumamente gratificante y siempre digo que es mi misión en la vida. Me emociona la carita de sorpresa de un bebé cuando escucha por primera vez y las lágrimas de sus papás. Siempre termino mi día agradeciendo por tener la oportunidad de estar en un lugar privilegiado.

Como veo a la mujer hoy en día, mi profesión es fundamentalmente de mujeres y somos perfeccionista y comprometidas en lo que hacemos desde el corazón.

Pienso en la gran evolución que ha tenido la mujer en el último siglo siendo protagonista.

Los enormes esfuerzos q ha realizado para llegar a un presente más igualitario en los diferentes ámbitos políticos, sociales, laborales.

A poder tomar decisiones en todos los aspectos de la vida.

Tengo una gran admiración por la mujer, porque saben sobre todo q querer es PODER.

1 Comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....