Suarez dio su discurso ante la Legislatura dando inicio al 181º período de sesiones ordinarias

Por segundo año el gobernador realizó su discurso transmitido por internet y ante un muy reducido número de presentes. En su discurso defendió la presencialidad en las escuelas y adelantó que luego del acto se reunirá con los intendentes para analizar el DNU.

Todos los 1 de mayos los mendocinos se acercan a la Legislatura de Mendoza expectantes al discurso del Gobernador, este año, nuevamente dio en un ambiente de soledad y distanciamiento.

Esta atípica jornada inició a las 9 con el izamiento de la Bandera en Peatonal Sarmiento, acto que estuvo  a cargo de las máximas autoridades legislativas: el vicegobernador Mario Abed, el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff.

En esta oportunidad, Lombardi señaló que “el 1 de mayo es uno de los momentos más importantes de la vida institucional de la provincia, porque es cuando el gobernador brinda su discurso anual ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado el nuevo periodo de sesiones ordinarias”.

Abed en declaraciones sostuvo: “Como jefe de la Legislatura me siento sumamente mal hoy, el año pasado hacíamos este acto soledad con el señor Gobernador, este año sigue con distanciamiento. Solamente vamos a tener los presidentes de bloque de Senadores y Diputados”.

Por otro lado afirmó que “no es el mismo acto que esperé toda la vida, estuve 16 años asistiendo a la Legislatura como intendente y hoy me toca como representante de la Casa de las Leyes. Esta Asamblea será un poquitito distinta, porque vendrán pocas personas para mantener lo que indica la ley”.

Luego, cerca de las 9.30, y con el quórum reglamentario dado por los presidentes de bloque en el recinto, y los senadores y diputados que están conectados a través de la plataforma digital Zoom, el Vicegobernador dio inició a la Asamblea. Posteriormente, se hizo un cuarto intermedio a la espera del gobernador Rodolfo Suarez.

Cabe recordar que el Artículo 84 de la Constitución, establece que “las Cámaras funcionarán en sesiones ordinarias todos los años desde el 1 de mayo al 30 de septiembre y podrán prorrogar sus sesiones por propia iniciativa hasta 30 días. En la prórroga sólo podrán ocuparse del asunto o asuntos que le hayan dado origen y de las que el Poder Ejecutivo incluyese durante ella”.

En un extenso y muy específico discurso el Gobernador repasó lo desarrollado en el 2020 y adelantó lo que se realizará este año. Los anuncios fueron en materia de seguridad, salud, ambiente, política, economía y educación.

Defendió la presencialidad en las escuelas, “La escuela educa, alimenta, da refugio, democratiza conocimientos, orienta y contiene. Pero también cumple un rol único a la hora de crear lazos sociales, ya que enseña a vivir con los demás, enseña a aprender de la empatía, enseña a visibilizar la existencia de otros sujetos que tienen particularidades e intereses distintos que merecen ser respetados. Por eso su contribución a la salud emocional y al crecimiento personal es categórica. Es un sitio seguro y constituye una herramienta de equidad social indispensable, particularmente para los grupos más vulnerables, por eso debe estar abierta todo el tiempo que se pueda, de manera que el esfuerzo por mantener la presencialidad debe ocupar un lugar de prioridad excluyente en el diseño de cualquier estrategia epidemiológica”.

Elecciones: «Quiero anunciar que Mendoza ha decidido convocar a elecciones PASO y Generales en fecha simultánea con la Nación», aclarando que pese a las diferencias por Nación se busca apelar a la austeridad extrema y vocación «la vocación de simplificar la organización del próximo proceso electoral en el actual contexto sanitario y proveer claridad con anticipación suficiente».

“Nos viene tocando asumir un desafío inédito para el sistema de salud”, aprovechó para referirse a las vacunas: “La vacunación tiene dos momentos: uno es el de la adquisición, que como bien saben, el gobierno nacional monopolizó desde el primer instante, impidiendo explícitamente la posibilidad de la intervención provincial y de los privados en la compra, aunque luego, motivados por el quiebre de expectativas que las mismas autoridades nacionales produjeron, han venido intentando desandar para cambiar en la opinión pública la carga de responsabilidad que les cabe en términos de gestión; y, el otro momento, es el de la inoculación. En este último aspecto, en la medida en que se van disponiendo de las dosis, la campaña de vacunación, que conlleva una gran complejidad tanto operativa como logística por ser la más grande que ha vivido la provincia en su historia, se sigue desarrollando de forma justa, eficiente y ordenada”.

Respecto a la violencia de género detalló las acciones realizadas: “También en el año transcurrido, hemos redoblado los esfuerzos en el acompañamiento a las mujeres en situación de violencia de género, fortaleciendo los 12 refugios y, también, mediante los programas de contención y subsidios a aquellas mujeres que lo necesitaban, más aún en este contexto.”

Sigamos…

En su mensaje el mandatario anunció que enviará a la Legislatura un proyecto de ley de fomento a la inversión industrial. Agregó que realizará una importante inversión en el mantenimiento de la red semafórica, una reingeniería en los centros de visualización del Ministerio de Seguridad y el reemplazo de la plataforma 911. Además, mencionó que las elecciones PASO en Mendoza se celebraran en consonancia con la Nación.

En cuanto al avance de la pandemia destacó que “en Mendoza hemos preferido seguir una estrategia sistémica que apunta a buscar equilibrios” y se refirió a la histórica inversión en materia sanitaria. 

Sumó que trabajará en la concreción de un polo de servicios para acumular y despachar crudo en Malargüe y de un Polo energético en Uspallata. En materia de Justicia agregó que se enviará un proyecto de Ley para ampliar la Oficina de Conciliación Laboral al ámbito del proceso civil y de familia.

La estrategia sistémica que apunta a buscar equilibrios

“En Mendoza hemos preferido seguir una estrategia sistémica que apunta a buscar equilibrios”, destacó el Gobernador sobre la política de gestión aplicada en el marco de la pandemia. En este sentido, dejó en claro que considera “absurdo caer en esos sofismas vaporosos, tan de moda, que quizá buscando tomar alguna ventaja demagógica, crean falsos antagonismos como ‘cuidar la salud o la economía’ e, incluso más disparatado, como es pretender optar entre ‘salud o educación’”.

De esta manera, Suarez hizo referencia a la “inversión histórica en el sistema sanitario, que afortunadamente ya había comenzado durante la gestión provincial que me precedió, poniendo fin a largos años de abandono del sistema”.

La importancia del fortalecimiento del sistema de sanitario y educativo

El mandatario provincial comenzó su discurso haciendo un repaso por todo el fortalecimiento de la infraestructura del sistema de salud provincial en su conjunto y destacó los tres ejes en los que se trabaja actualmente para combatir la pandemia del coronavirus: aumento de test, dotación de camas UTI en hospitales y cronograma de vacunación.

En lo que respecta a la educación en la provincia de Mendoza, el Gobernador resaltó “hoy reafirmamos el criterio que hemos sostenido desde mediados del año pasado en todas las asambleas del Consejo Federal de Educación: en Mendoza somos defensores de la presencialidad educativa”.

Acto seguido agradeció el esfuerzo de todos los actores del sector educativo para llevar adelante las clases de forma virtual en el 2020 y para poner en práctica los protocolos correspondientes en lo que va de este año 2021.

También hizo un breve repaso por la inversión que realizó el gobierno provincial en materia de educación y resaltó la importancia que tiene el Congreso Pedagógico “ayuda a abrir caminos nuevos, confronta ideas, compara modelos, suma actores, opiniones, estrategias y contribuye a la imaginación para proyectar y nutrir las decisiones del gobierno educativo. Por eso es indispensable que todos nos involucremos en ese debate que ayude a garantizar una escuela que aloje en un ámbito de calidad a la totalidad de niñas, niños y adolescentes”.

La continuidad de los programas económicos provinciales

  • Mendoza activa

Sobre la situación económica provincial y la urgencia de la creación de empleo en medio de la crisis por la pandemia del coronavirus, el Gobernador resaltó la importancia que tuvo la creación del programa Mendoza Activa que “logró poner en marcha más de 2.000 proyectos de inversión, con un monto superior a los 11.000 millones de pesos. La metodología de gestión transparente y ágil permitió impulsar la inversión en momentos de incertidumbre del país, ayudar a cuidar el empleo y generar demanda sobre pymes proveedoras de insumos y servicios en los 18 departamentos de la provincia”.

En este marco, Suarez anunció que “el Gobierno de la provincia está trabajando para enviar una segunda versión del programa, con el que buscamos continuar en la misma senda. Esperamos que los legisladores nos vuelvan a acompañar. Este Programa Mendoza Activa 2 tendrá la misma lógica y los mismos objetivos en los subprogramas existentes, pero ahora buscará potenciar la innovación tecnológica en los procesos para ganar en competitividad, las exportaciones y la creación de nuevos puestos de trabajo”.

  • Programa Enlace

Además, el jefe del ejecutivo provincial aseguró que se realizará la segunda etapa del programa Enlace “que pretende consolidar el entrenamiento laboral haciendo que quien lo haya finalizado sea incorporado a la planta de la empresa. Para ello, desde el Estado aportaremos el 40% del salario, mínimo, vital y móvil intentando que ese recurso humano, que ya tuvo experiencia en la empresa, pueda quedar formalmente incorporado, cerrando así el ciclo iniciado con el entrenamiento. El beneficio se extenderá por un máximo de 9 meses y pretendemos colaborar con hasta 5.000 mendocinos en el primer año de funcionamiento de la iniciativa”.

  • Un polo de servicios para acumular y despachar crudo en Malargüe

El Gobernador detalló que la Empresa Mendocina de Energía, que depende del Ministerio de Economía y Energía, “comenzó a trabajar en la instalación de un polo de servicios que se ubicará a sólo 2 kilómetros y medio de la ciudad cabecera de Malargüe”.

En este sentido explicó que “era un centro que acumulará y despachará crudo con tres tanques para almacenamiento; tendrá playa para ingreso de camiones e instalaciones complementarias para el bombeo del crudo, lo que permitirá exportar crudo pesado al vecino país de Chile, además de alimentar la refinería de Luján de Cuyo”.

  • Un Polo energético en Uspallata

Suarez agregó que, gracias a las tecnologías de gases virtuales, capaces de llevar gas congelado y comprimido en camiones GNL, “proyectamos la creación del polo energético de Uspallata, que convertirá a la villa cordillerana en un polo de energía limpia pionero en Argentina. Este proyecto se completa con la provisión de energía solar para dicha localidad”.

  • Ley de fomento a la inversión industrial

Suarez anunció que enviará este año a la legislatura la Ley de fomento a la inversión industrial. “La iniciativa apunta a crear un sistema provincial de incentivo a la inversión industrial para estimular el desarrollo integral de la economía, procurando un equilibrio armónico en todo el territorio provincial, para incorporar desarrollos tecnológicos en los diferentes procesos, promoviendo la diversificación industrial y buscando, como con todas nuestras iniciativas, la creación de nuevos puestos de trabajo de calidad. Los incentivos consisten en exenciones impositivas que van a contribuir a la ampliación de la matriz exportadora, con el propósito de diversificar mercados y crear valor. Se prevé también el diseño de financiamiento específico para el sector industrial con características blandas, facilidades para la radicación de empresas en zonas y parques industriales, participación en los sistemas provinciales de desarrollo de proveedores y de promoción de la oferta industrial”, explicó el Gobernador.

Elecciones PASO y generales en consonancia con la Nación

De cara a las elecciones de medio término que tiene el país este año, el mandatario anunció que Mendoza unificará fechas con el cronograma nacional. “Con la vocación de simplificar la organización del próximo proceso electoral en el actual contexto sanitario y proveer claridad con anticipación suficiente, por supuesto, resaltando la importancia determinante que tiene la participación ciudadana en la democracia, más aún en tiempos críticos, Mendoza ha decidido convocar a elecciones PASO y Generales en fecha simultánea con la Nación”, dijo Suarez.

Mantenimiento de la red semafórica

El Gobernador anunció que se pondrá en marcha “el mantenimiento correctivo de 1.187 intersecciones, con una inversión de 8,5 millones de pesos. También, se ha previsto la incorporación de 100 controladores con GPS, con una inversión de 20 millones de pesos”.

Asimismo, “se realizará una importante inversión de 2.765.000 dólares en semaforización inteligente para el área metropolitana, a través del programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas de Interior del BID. Esto se suma a la implementación del Centro de Gestión de la Movilidad, para garantizar la fluidez del tránsito y el transporte, disminuyendo tiempos de viaje, emisiones contaminantes y mejorando la seguridad vial, incluso para los usos no motorizados de calles y avenidas”.

Mayor tecnología en seguridad

En materia de seguridad, Suarez dijo que trabajará en la reingeniería funcional de los centros de visualización. “El objetivo es generar una plataforma integral de gestión de fuerzas de seguridad, incorporando al sistema de video de vigilancia fija, cámaras de video de vigilancia móvil, lectura automática de patentes e identificación biométrica facial, que serán operadas con una visión dinámica y estratégica por personal profesionalmente capacitado”, explicó.

Y agregó: “Este proyecto comenzará en San Rafael para cubrir todo el sur y continuará hacia el norte de la provincia. También estamos incorporando un Sistema de Patrullaje Integrado, mediante el desarrollo de un módulo de gestión policial basado en la geolocalización de todos los recursos policiales dispuestos en calle, la generación de anillos de seguridad dinámicos y patrullaje preventivo de proximidad”.

“Reemplazaremos la plataforma 911, lo que permitirá gestionar de manera integrada un suceso, activando los sistemas que se vinculan para el tratamiento del mismo. Es decir, frente a un suceso se activarán los recursos dispuestos en calle para una asistencia eficaz y eficiente de acuerdo a criterios de cercanía, sistema de video vigilancia, desplazando a servicios de asistencia como SEC, Bomberos, etc. Asimismo, permite incorporar a fuerzas de preventores municipales para una asistencia primaria de los sucesos y despacho de recursos policiales. Vamos a fortalecer el Cuerpo de Aviación Policial con cinco drones más para cubrir toda la provincia en tareas policiales como vigilancia e investigaciones” agregó el Gobernador.

Para finalizar, Suarez señaló: “En materia de capacitación, trabajamos para optimizar la preparación de nuestro recurso humano, incorporando especializaciones y diplomaturas. Seguimos un plan de capitalización y equipamiento renovando la flota de movilidades, armas, municiones y chalecos antibalas y vamos a continuar con esta política ya que tenemos la obligación de que nuestro personal esté equipado y protegido”.

Un proyecto para ampliar la OCL en el ámbito del proceso civil y de familia

Con respecto al servicio de Justicia, y “considerando los buenos resultados que viene generando la Oficina de Conciliación Laboral, bajando sensiblemente la litigiosidad en el fuero laboral, es que estamos trabajando en un proyecto de ley para aplicar este instituto en el ámbito del proceso Civil y del proceso de Familia, claro está, en los aspectos que sean susceptibles de conciliación”, agregó el Gobernador.

En el recito estuvieron presente el Vicegobernador, Mario Abed, el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, los Senadores Juan Carlos Jaliff y Alejandro Diumenjo, los presidentes de Bloque del Senado presentes en el recinto son: Alejndro Diumenjo (UCR), Lucas Ilardo (PJ), Marcelo Romano (CxM), Lautaro Jiménez (FIT), Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), Fernando Alin (Socialista), Héctor (MasFe), Daniel Galdeado (PI), Pablo Priore (Pro), los presidentes de Bloque de Diputados presentes en el recinto son: Cecilia Rodríguez (UCR), Germán Gómez (Fdt), Gustavo Cairo (PRO), Pablo Cairo (Protectora), Mailé Rodríguez (FIT), Mercedes Llano (PD), Josefina Canale (PDP), Mario Vadillo (CxM), Mauricio Torres (FR-UP), José María Videla (FR), Guillermo Mosso (DF) y Eduardo Martínez (PI). Además, los ministros de Cultura y Turismo, Mariana Juri; Economía y Energía, Enrique Vaquié; Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez; Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri; Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal; y el director general de Escuelas, José Thomas, quienes siguen el discurso desde el Salón de los Gobernadores.

Un poco de historia

La Asamblea Legislativa de este 1 de Mayo nuevamente se da en contexto de pandemia siendo una fecha histórica. Desde el regreso de la democracia, diez gobernadores han brindado sus discursos de apertura de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa: Santiago Felipe Llaver, José Octavio Bordón, Rodolfo Gabrielli, Arturo Lafalla, Roberto Iglesias, Julio Cobos, Celso Jaque, Francisco Pérez, Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez. En total, son 38 los discursos pronunciados por los mandatarios provinciales desde 1983 a la actualidad, y de ellos, sólo 2 a través de plataformas electrónicas. Aunque esta vez, los presidentes de bloque también estarán presencialmente en el recinto.

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....