Tomate un respiro

¿Fácil?… no, a veces no, por eso Benjamín Lepe Catalán nos guía para lograrlo.

Siempre  hablamos  del  impacto  de nuestra mente  en el  cuerpo, pero muy  poco del impacto del cuerpo en  nuestra mente, y en estos  tiempos complejos, es importante  considerar  algunas  herramientas  poderosas  para mantenernos  a flote  en  esta  tempestad  de  acontecimientos  mundiales  que  estamos  viviendo.

 William James,  Psicólogo  Norteamericano, decía  “No  lloro porque  estoy  triste, estoy triste porque  lloro”,  intuitivamente  James nos  muestra el impacto del  organismo  en nuestro  estado  mental  y  sobre  todo, la  respiración, algo  tan  normal  y  cercano  puede  ser  una  medicina  poderosa  para  la  ansiedad.

Miles de años  atrás,  las  tradiciones  orientales como el Yoga  en la India y  el Chi Kung  en  China, habían  profundizado  fuertemente en este  concepto, ellos  notaron  como  algo,  tan simple y  sutil, como  la  respiración puede afectar  nuestro  estado  mental, de  hecho  la  manera en que  respiramos  dice  mucho  de nuestro  estado  mental. Si  nuestra  respiración  es  agitada es  un reflejo de que  nuestra  mente  esta  agitada, si nuestra  respiración es  calmada,  nuestra que nuestra  mente  también está calmada. 

La neuróloga Christina Zelano, de la Universidad del Noroeste en Estados Unidos, a través  de Imágenes de resonancia magnética  funcional (fMRI) nos  confirma el impacto  de la  respiración  en  nuestro estado  mental, y  de las  zonas del  cerebro  que  son  afectadas  con  el  solo hecho  de  trabajar  la  respiración profunda, y de cómo  esto  afecta  nuestro estado  emocional y  de  ansiedad.  Al respirar por la nariz estamos cambiando y calmando  la actividad de la amígdala (nuestro  radar  interior del  peligro), área del sistema límbico involucrada en el procesamiento de las emociones, sobre todo del miedo y el estrés, pero también sobre el hipocampo, área involucrada en el mantenimiento de la memoria (Zelano et al, 2016)

Hay un  valor  grandioso  en  la  respiración,  ya  que  la  podemos  usar  como  un  objeto para  centrar la  atención, dejando  atrás poco a poco  las  turbulencias de nuestras agendas diarias, cuanto más  atención  mayor  conciencia, y  cuanto  mayor  conciencia  mayor  presencia, estar  presente  y captar  este  instante  irrepetible puede ser muy poderoso para tu mente en momentos de  ansiedad.  Es  probable  que  no se cuente con recursos para  comprar  medicamentos  contra  la ansiedad o  estrés,  pero  acá  tenemos  una  medicina  milenaria  que  nos  puede  ayudar  a modular  nuestras  respuestas  emocionales  frente  a las  situaciones  que  están  fuera  de  nuestro control. Si hay  algún lugar  donde  puedas  tomar  clases  de Tai Chi, Yoga  o meditaciones  de  relajación  y calma, serial  genial.

Con  solo  unos  minutos  incluso después de leer  este  artículo, en  tu  silla  o  recostado  en una  cama  o sofá, puedes:

 1. Primero  puedes  solamente  prestar  atención  a  tu  respiración y  mantener  tu  atención  en sus  sensaciones.
2.- Segundo  puedes  alargar  levemente  la  inhalación  y  la  exhalación por  la  boca.
3.- Tercero  puedes  inhalar  lentamente  por la  nariz  y  exhalar  lentamente  por  la  nariz.

Este simple  ejercicio permite fortalecer  la  capacidad  de  concentración, centrar  la  mente genera  paz  y  silencio  lo que  a su  vez  es  muy sanador, para  una  cultura  de  la  multitarea que  tantas  enfermedades  genera  en  nuestra sociedad.

No  necesitas  mucho  tiempo,  sólo  unos  minutos  podrían  hacer  la  diferencia  en tu  día, siempre  una  mente centrada y  calmada  toma  mejores  decisiones,  no se precipita  en  situaciones  difíciles  cuando hay  presión. Además, estar presente o prestar  atención es lo que nos permite  experimentar  más  plenamente lo  que  estamos  sintiendo, no  ser  tan reactivos,  y  tomar  decisiones  inteligentes  de  acuerdo  a la  experiencia  que estamos  teniendo. Así  que,  Respira  profundo. Namaste

Tags:

2 Comentarios

  1. Loreto
    24 de abril de 2021 - 15:35

    Maravillosa explicación de como un acto tan simple como aprender a manejar nuestra respiración puede conseguir que nuestra mente y cuerpo encuentren un equilibrio que nos permita estar en paz.

    Reply
  2. Sandra
    24 de abril de 2021 - 15:35

    Tanta razón en este articulo, cuando entramos en la vorágine del cumplimiento de esto o aquello, ni siquiera nos damos cuenta de que estamos respirando, estar conscientes de esto, claro que provocará un efecto, entonces detengámonos, be aware de tus momentos, de como te estas sintiendo, y respira…muchas gracias, me encantó el contenido Benjamin.

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....