Tras las denuncias de guardaparques, piden informe sobre la situación de las áreas naturales protegidas de la Provincia

Las denuncias y los reclamos manifestados simultáneamente durante estos días por guardaparques de distintas zonas de Mendoza motivaron la presentación en la Legislatura de un pedido de informe dirigido a la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia para conocer “aspectos varios referidos a la situación en la que se encuentran las áreas naturales protegidas de la Provincia”.

El proyecto de resolución respectivo –contenido en el expediente Nº80.280 de la Cámara Baja– fue promovido por el diputado provincial Carlos Sosa (Frente de Todos-PJ), en coautoría con sus pares Laura Chazarreta, Laura Soto, Liliana Paponet, Marisa Garnica, Paola Calle, Cristina Pérez, Silvia Stocco, Verónica Valverde, Germán Gómez, Bruno Ceschín, Duilio Pezzutti, Edgardo González, Néstor Márquez, Marcelo Aparicio, Gustavo Majstruk y Helio Perviú.

Quejas por un “plan de privatizaciones”

Fue gestado luego de que los custodios del patrimonio natural provincial realizaran la Caminata por la Conservación, una marcha de protesta que del martes 13 al viernes 16 de julio cubrió unos 200 kilómetros de distancia entre el Parque Provincial Aconcagua y la Casa de Gobierno de Mendoza en reclamo de mejoras salariales y laborales, a través de la cual denunciaron la existencia de “un plan de privatizaciones mediante concesión de áreas protegidas de la Provincia, previa instancia de la municipalización”.

En la ocasión, dirigentes de los guardaparques revelaron que los espacios de conservación ecológica Caverna de las Brujas (Malargüe), Ñacuñán (Santa Rosa) y Divisadero Largo (Capital) “están cerrados por falta de personal e insumos”, y solicitaron su reapertura.

También expresaron que “las áreas protegidas de Mendoza evidencian desde hace años un vaciamiento que hoy muestra graves consecuencias e incluso seccionales del Aconcagua, como Punta de Vacas y Matienzo, con todo su turismo internacional, sufrieron recortes y cierres”.

Ejemplificaron que la “Caverna de las Brujas lleva un año y cuatro meses cerrada; hoy está abandonada y vandalizada”.

Las averiguaciones

En este sentido, la iniciativa del bloque del Frente de Todos de diputados indaga “si existe cierre, parcial o definitivo, y/o traslado de equipamiento y/o de personal que haya dejado en situación de atención precaria o de abandono a alguna de las áreas protegidas de la provincia. En caso afirmativo, identificación del área, detalle de la situación de desatención, fechas y motivos”.

Asimismo hace hincapié en conocer el “grado de desarrollo y aplicación de los planes de manejo de áreas protegidas establecidos entre 2015 y 2016, que prevén distintos roles para el Cuerpo de Guardaparques, las comunidades, los prestadores y los organismos técnicos”.

Además inquiere sobre el “monto ejecutado a la fecha del presupuesto 2021 destinado a la atención de las áreas protegidas” y el “número de guardaparques efectivos y contratados que integran el Cuerpo de Guardaparques”.

Incluso pide “remitir, en caso de que exista, copia certificada del plan de reapertura de la Reserva de Biósfera de Ñacuñán y de la Reserva Caverna de las Brujas” y la “situación del Área El Sosneado, vinculada con las empresas Sominar SA y Luncay SA; su grado de avance en el desarrollo de un área protegida, el compromiso existente entre el Estado y esas empresas, y su grado de cumplimiento”.

Otro de los requerimientos apunta a saber “si existen proyectos, en etapa de preparación o de concreción, sobre la eventual transferencia de una o varias áreas protegidas a los municipios. En caso afirmativo, su identificación y las condiciones previstas para un acuerdo de este tipo, en especial si en esas condiciones se prevé que el municipio eventualmente receptor de la transferencia deba a su vez transferir el manejo del área a alguna empresa u organización privada”.

Finalmente pregunta “si el Poder Ejecutivo provincial prepara la incorporación de nuevas áreas de la provincia al régimen previsto por la Ley Nº6.045/93 de Protección de Áreas Naturales. En caso afirmativo, su identificación y detalle”.

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Escribinos ....