Tres artistas aspiran a crear una gran escultura en Las Heras

Se trata del Concurso Internacional de Obra Escultórica conmemorativa de José de San Martín y Juan Gregorio de Las Heras, organizado por la Municipalidad y que será emplazado a mitad de año en la rotonda de Regalado Olguín y Av. Champagnat de El Challao. Los finalistas son todos argentinos.

El Concurso Internacional de Obra Escultórica que hace unos meses lanzó la Municipalidad de Las Heras en homenaje a José de San Martín y Juan Gregorio de Las Heras, y en el marco de los 150 años de creación del departamento, ya tiene a sus finalistas.

La escultura de grandes dimensiones será emplazada a mitad de año en la rotonda de Regalado Olguín y Av. Champagnat de El Challao, en un proyecto integral que abarca todo un circuito cultural y gastronómico para ese espacio que hasta ahora se encuentra despoblado. El intendente Daniel Orozco busca convertirlo en un polo social, turístico y cultural para los vecinos de Las Heras y los visitantes.

El concurso abrió sus fronteras a los países hermanos de Chile y Perú para que artistas o colectivos artísticos presenten sus propuestas, ya que se pretende poner de relieve la destacada presencia del General Las Heras en la Gesta Libertadora de América, la relación histórica y geográfica que el departamento de Mendoza que lleva su nombre tiene con el General San Martín y la propia preparación del Ejército de los Andes. La obra pondrá entonces el acento en la relación de amistad y cooperación entre ellos y, la de ambos, con la gesta libertadora. El acercamiento al tema puede ser narrativo, simbólico, formalista o teórico conceptual.

Paralelamente, la obra prestará especial atención al entorno paisajístico y a los materiales de la zona, con la intención de evitar un impacto negativo en el ambiente circundante.

Teniendo estas condiciones como prioritarias, de las 13 propuestas el jurado seleccionó a las tres finalistas, mujeres todas de distintas generaciones y de distintos puntos de nuestro país.

Eduardo González, Claudia Fontes, Silvia Salustro, Laura Valdivieso y Diego Bianchi decidieron -por mayoría simple- que pasen a la segunda instancia del concurso el proyecto de la cordobesa Dolores Cáceres, la bahiense Amanda Ravasi y la marplatense Marie Orensanz.

Desde Córdoba, Dolores Cáceres, conocida en el mundo artístico como Dolores de Argentina, ofreció «Monumento Liminar». En tanto, «…los unos son un todo…» fue el proyecto de Marie Orensanz (Mar del Plata); y desde Bahía Blanca conquistó al jurado Amanda Ravasi con «Brotar Las Heras».

En esta segunda etapa que afrontan los tres finalistas cuentan con un monto de 30 mil pesos cada uno para desarrollar su anteproyecto en un lapso de 40 días. Los artistas también tendrán un asesoramiento técnico de parte del municipio y el acompañamiento curatorial por parte del jurado interdisciplinario.

Afianzar el desarrollo artístico, cultural, urbanístico, social, y los vínculos con nuestra historia, «todo eso estamos reflejando en este camino a los 150 años de creación de nuestro departamento, que cumplimos el 31 de enero», expresó el intendente Daniel Orozco durante el lanzamiento de este inédito certamen de arte visual, y agregó: «Este concurso internacional es una parte fundamental de eso».

La puesta en valor de la rotonda de Regalado Olguín y Av. Champagnat de El Challao implicará este monumento u obra escultórica alusiva a la gesta sanmartiniana, además de un sector de esparcimiento cuyo proyecto está siendo evaluado por el área de obras públicas del municipio.

Sobre la magnitud de este concurso, y a modo de reflexión, Orozco aportó: «Acá vamos a representar esa simbiosis de un general como Las Heras y de una figura como San Martín, tan importantes no sólo en lo militar sino como personas, con honor, con lealtad, con ese patriotismo que ambos nos inculcaron».

Por su parte, Laura Valdivieso, artista visual mendocina que forma parte del jurado, opinó sobre esta instancia del concurso: «Evaluamos las 13 presentaciones y seleccionamos estos tres proyectos de los cuales saldrá el ganador que emplazará su obra en la rotonda».

Y destacó: «El jurado tuvo en cuenta especialmente el diálogo con el monumento del Cerro de la Gloria que también es un homenaje al General José de San Martín; y en ese diálogo se propone una obra que dé testimonio de la época, o sea que tenga un perfil de monumento contemporáneo que dialogue no sólo en su significado sino en el tipo de lenguaje que ofrece en relación a la monumentaria pública».

Sobre las expectativas con el resultado de este concurso, Valdivieso consideró que «queremos lograr el emplazamiento de una obra escultórica de gran escala que sirva para pensar también en los monumentos y la relación que tienen con la comunidad donde se insertan en esta época que estamos viviendo».

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....