¿Tunuyán “Capital provincial de la Escalada Alpina”?

Un proyecto de legisladores busca declarar al departamento como la capital de este deporte, se inicia la semana próxima el estudio para llegar a una decisión.

La comisión de Turismo y Deporte, acordó durante su reunión de tablas abordar en la próxima semana un proyecto de Ley de Emiliano Campos (UCR), que tiene entre otros objetivos, declarar al departamento de Tunuyán como “Capital Provincial de la Escalada Alpina”.

Además, la iniciativa busca instituir el 18 de agosto como el “Día Provincial de la Escalada”, e incluir la zona cordillerana de Tunuyán, en particular al “Cajón de Los Arenales”, en los planes que el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, con el fin de mejorar la infraestructura, difundir y promover turísticamente el lugar, como un sitio de clase mundial para la práctica del alpinismo y una de las 3 escuelas de escalada más importantes de Argentina. La idea es “sumar un atractivo más para el Desarrollo Turístico del “Área Natural Manzano Portillo de Piuquenes” (Ley 8400/12) y del Valle de Uco en general”.

Los integrantes de la comisión decidieron al respecto convocar a la próxima reunión al autor de la iniciativa, para ahondar en los detalles de su propuesta.

Según señala Campos en la fundamentación del proyecto, “situada en la cordillera del departamento de Tunuyán y abarcando parte de la cordillera de los restantes departamentos del Valle de Uco, en la Cordillera Frontal de Los Andes, se encuentra el Área Natural “Manzano-Portillo de Piuquenes””, que consta de “314.600 hectáreas preservadas, e incluidas en la Red de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia”.

Aquí se encuentra el paso cordillerano que cruzó el Gral. San Martín a su regreso de la Campaña Libertadora en 1823 y el famoso naturalista Charles Darwin, unos años después, señala el legislador, quien además, sostiene que “es un área de ricos recursos hídricos; presenta importantes masas glaciares y es cabecera de ríos y arroyos. Gran parte de la concentración de glaciares en la Reserva se encuentra en “El Cordón del Portillo”, donde las alturas máximas alcanzan los 5500 a 6000 metros sobre el nivel del mar”.

Al Este, comprendido en el «Cordón del Portillo» a unos 2.500 msnm, “nos encontramos con el “Cajón de Los Arenales”, un valle profundo que presenta un clima árido de altura, escasa vegetación y un paisaje rodeado de agujas, torres y paredes de granito rosado, surcado por arroyos límpidos, de deshielo, así como de cerros que promedian entre los 4.000 y 5.500 msnm que completan un marco de gran belleza natural”, agrega.

Campos, destaca en tal sentido que ese entorno resulta “muy atractivo para la práctica de la Escalada, en especial para la Escalada Alpina” y añade al respecto que existen también desde hace varios años, iniciativas a nivel mundial para declarar el “Día Internacional de la Escalada” el 18 de agosto.

Este  tipo de escalada es “realizada en las altas montañas. Es el tipo de escalada que conlleva más riesgo y exige una mayor cantidad de habilidades, pues suele mezclar escalada tradicional, artificial y sobre hielo. El Cajón de Los Arenales, es reconocido mundialmente como una de las zonas de escalada más valiosas a nivel internacional; uno de los sitios más elegidos por los amantes de la montaña, nacionales y extranjeros (especialmente norteamericanos y europeos), ya sea para la escalada deportiva, tradicional o para el búlder”.

Tags:

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....