El Área de Género y Diversidad de la Municipalidad de Tupungato, trabaja para asistir a quienes lo soliciten ante situaciones de vulnerabilidad y violencia de género, pero a raíz del inicio del aislamiento, hoy distanciamiento social, preventivo y obligatorio, se tuvo que repensar las estrategias de acción debido al contexto.
Es importante destacar que una significativa parte de la comunidad reconoce y hace uso del Área, entiendo cuál es su función, fundamentada en proteger, promover y hacer cumplir los derechos de mujeres y personas que integran el colectivo LGBTTQI+.
“Es importante recalcar que nuestro actuar depende del Municipio, que articulamos con otras instituciones pero nosotros somos un organismo independiente y lo que hacemos es el acompañamiento a una mujer que vive situaciones de violencia con motivos de género”
Coordinadora del Área, la Abogada Rita Moyano.
Desde el Área expresan que en su mayoría los reportes o denuncias corresponden a violencia física, psicológica e incluso económica y patrimonial -en ese orden-, por lo cual es de suma importancia contar con el equipo interdisciplinario que trabaja dentro de la misma, abordando además cada situación y cuando es necesario junto con otras áreas como juzgado, ministerios y fiscalías.
Desde el Área destacan que los vecinos están más alerta y denuncian o advierten cuando sospechan posibles casos de violencia de género relacionado a una persona cercana, lo cual significa un gran apoyo para quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad.
Por otra parte, en este momento y por diversos factores, poder realizar la denuncia personalmente se vuelve más complejo para las víctimas, por lo que es necesario recordar continuamente las líneas telefónicas para quienes necesiten contención, asesoramiento o denunciar un caso de violencia por teléfono.
Números de teléfonos útiles para urgencias o consultas
911: Urgencias (situación de riesgo grave e inminente)
144: Asistencia y Asesoramiento en Violencia de Género
(2622) 521059: Consultas Área de Género y Diversidad Municipal
“Llamando al 144 una va a recibir atención, contención y asesoramiento cuando una persona se encuentra pasando una situación que sea actual o que sea repetida, o que ya la venga viviendo hace un tiempo; también tenemos la línea del 911 número al que hay que comunicarse en caso de emergencia, cuando la mujer está en ese momento en riesgo su vida o está en riesgo ella padeciendo violencia, se llama al 911, se articula y la policía va al domicilio o al lugar que la mujer especifique, además se ha implementado un sistema de denuncias por la Web que es por la página http://www.jus.mendoza.gov.ar/ .
A nivel local el Municipio de Tupungato por medio del Área de Género y Diversidad tenemos un teléfono activo las 24hs. en el cual estamos evacuando consultas espontáneas, estamos asesorando, contamos con un grupo, un equipo conformado por psicólogas, trabajador social, nutricionista, obstetra y estamos permanentemente activos y asesorando todo telefónicamente dadas las medidas” explicó la Coordinadora del Área, aclarando que ese número también recibe mensajes de texto y Whatsapp.


Diario El Cogollito te brinda información y noticias de interés general de Mendoza en un solo click.
Gacetillas: contacto@diarioelcogollito.com