Viajando entre Continentes

Hoy conocemos a Maya Lopez Muro de Italia una artista que cautiva al mundo entero.

¡Que placer poder viajar así! Hoy visitamos la bella Italia de la mano del arte de Maya Lopez Muro. Ella es inquiera, generadora de ideas, con creatividad e idoneidad, es una enamorada de la vida.

Aquí estoy desde tempranito en mi taller trabajando un poco y aprovechando este tiempo difícil de aislamiento para ordenar un poco mis archivos, generar nuevas ideas y reflexionar sobre cómo continuar la vida desde nuestro refugio que es la comunicación a través del arte. ¡Además, está haciendo bastante frío, así que, de estar afuera, ni se habla!

Pienso, que los artistas, que en este momento pensamos de estar “parados”, encerrados en nuestros estudios y talleres, pero somos privilegiados ante tanta desesperación y tragedia a nivel mundial. Y aún cuando no podemos exponer al público nuestras producciones ni realizar muestras abiertas, tenemos la posibilidad de utilizar la red de medios que nos permite seguir trabajando y moviéndonos en diferentes ámbitos. Y sobretodo, nuestro refugio en el arte, que es sanador.

– Maya, si tuvieras que describirte en este Universo magnífico, con tu mirada en un punto externo a tu ser: ¿cómo describirías a Maya?

Esta es una pregunta que la tendrías que contestar vos… es muy difícil objetivarse o hacer una mirada introspectiva para describirme y desde afuera de mi misma hablar de mi. Pero como Maya mirando a Maya lo que sí te puedo decir que soy muy trabajadora y perseverante, es muy difícil que baje los brazos, soy muy cabezona en ese sentido. Soy muy exigente y responsable con mi trabajo, con el trabajo de mis colegas y colaboradores y no dejo un solo día de venir a mi taller a laburar. Soy muy curiosa y entusiasta en  probar y experimentar diversas técnicas y de hecho me muevo entre la escultura, la gráfica en general, grabado, dibujo, fotografía, arte digital, video arte, pintura, collage, performance, libros de arte, arte correo, en fin, en un campo amplio de posibilidades, lo que me permite moverme con total libertad e intuitivamente. Confieso que mi especialidad es el grabado y que las otras disciplinas las he ido aprendiendo y realizando con el tiempo a base de errores y aciertos y por el gusto de experimentar y me manejo como te digo muchas veces por intuición y con los conocimientos acumulados. Voy a tratar de contarte algo de mi y después vos sacás tus conclusiones.

Soy platense, pero hace muchos años que vivo en Italia. Desde muy temprana edad mi mamá me dejaba en la Gallería de Nelly Tomas o en un taller de restauración y  mientras ella hacía las compras yo me quedaba mirando las obras expuestas y me  ponía a dibujar,..Viendo mi interés, curiosidad e inclinación o si querés mi potencial capacidad para expresarme en la pintura, cosa muy natural en los chicos, mis papás me llevaban a  frecuentar cursos de artes visuales en  la Peña de Bellas Artes de La ciudad de La Plata y en el Centro de Artesanos y así fuí aprendiendo un poco de todo y el manejo de técnicas y herramientas y después participando en Concursos de manchas para chicos, pintura al aire libre o cursos de diversas técnicas. Evidentemente esta historia en el arte era mi lugar en el mundo. Elegí seguir la Carrera de Artes Plásticas en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, y me laureé como Profesor y Licenciado en Artes Plásticas con especialización en Grabado. Durante varios años desempeñé la actividad Docente en el Bachillerato de Bellas Artes Francisco De Santo, en la Facultad de Bellas Artes y en la Arquitectura y Urbanismo, y abrí `mi Taller de Grabado Experimental  y Espacio de Arte Contemporáneo “ARTEIMPRESO” que fue durante mucho tiempo un punto de encuentro del Arte Platense, en donde  expusieron y trabajaron  muchos importantes colegas. Un punto de referencia para el arte local en una época muy difícil. Contemporáneamente empecé a viajar al exterior por Muestras o invitaciones con contratos docentes como Profesor extranjero, y después poco a poco me empecé a quedar… seguí viajando y estudiando con otros artistas hasta que en 1993 decidí establecerme casi en forma permanente. Abrí mi taller en Calabria, luego me trasferí a Florencia. Realizaba muestras y participaba en concursos públicos y as¡ he tenido la posibilidad de conocer muchos artistas internacionales, confrontarme, aprender y trabajar juntos en diversos proyectos.  Y aquí estoy en Toscana con mi taller y espacio de Arte IL GRAFFIACIELO en San Giovanni Valdarno, a 30 Km de Florencia y como dicen aquí : “querías la bicicleta?, ¡ahora a pedalear!”… sigo pedaleando.

No me puedo quejar de los resultados de mi elección y de mi carrera, pero debo admitir que no es nada fácil mantenerse durante tantos años activa y constante en la actividad artística y en tantas disciplinas.

– ¿Qué significa estar trabajando uniendo artistas en el mundo desde Italia?

Significa un gran trabajo de convocatoria y respuesta, con Proyectos e ideas nuevas y estimulantes en esta global cultura de la imagen. El hecho de participar y de generar eventos y proyectos colectivos y la posibilidad actual de comunicarse con tantos medios ha facilitado abrir horizontes y relacionarme personalmente a nivel internacional.

– Cuéntanos, ¿Dónde nace tu esencia artística como líder?

Como ya te conté desde muy chiquita tenía inclinación por el arte. Recuerdo con mucho afecto a mi abuela Ita y mi tía Coca que todos los domingos nos llevaba a darle de comer a los animales del Zoológico de La Plata. Era la salida obligada de cada domingo, por lo que juntábamos los alimentos de la semana para cada uno de nuestros preferidos. Al mismo tiempo, papel y acuarelas en una bolsita… Así me presenté en un Concurso Municipal de Pintura con una acuarela de la tortuga con una hoja enorme de lechuga fresca… y ¡HOOO! Sorpresa, gané el Primer Premio con solo 4 años de edad. Cuando entregaron los Premios en el Salón de la Biblioteca Municipal y me llamaron al escenario a recibir el Diploma y la copa…la gente murmuraba porque no veían a nadie acercarse entre las filas de butacas que superaban mi altura. En fin, cuando vieron que se trataba de una niña a la que un diploma o una copa no le harían feliz, fueron de corrida a comprarme un juguete a la panadería más cercana. Era una coneja de Pascua de plástico llena de caramelos y chocolates junto a el libro de cuentos de los Hermanos Green, que acá tengo en mi biblioteca y una caja de colores de la Faber Castel que era maravillosa.

Más adelante y ya en la Escuela o en el colegio Secundario, era yo la que siempre organizaba o colaboraba en todo tipo de evento creativo, desde las competiciones de juegos y deportes, desde la bolita o el tenenti, búsqueda del tesoro, baile de disfraces, representaciones históricas, teatro o recitación o realizar las carteleras del efemérides recortando las históricas revistas Anteojito, Billiquen o mi País tu país.. El Salón de espectáculos del Colegio era mi lugar preferido y conocía todos los rincones entre bambalinas. Y te puedo asegurar que entre las amigas de la escuelas, hasta que nos seguimos frecuentando, era yo la que a las reuniones llevaba el blok de hojas y materiales para dibujar, tejer, leer o jugar … a pesar de las criticas y desaliento de algunas… para generar alguna idea que no fuera solo comer o chusmear.

De hecho, he realizado diversas manifestaciones Artísticas. La que más satisfacciones me ha dado es “La strada dell’Arte”- La via o calle del arte- que organicé durante 9 ediciones. Se trataba de una muestra de tres días en calle Garibaldi, que es una pequeña calle peatonal del centro histórico de San Giovanni Valdarno, durante la fiesta del Junio San Giovanese como festejos del Patrono de la ciudad San Juan Bautista el 21 de Junio. Esta manifestación cultural era exclusivamente dedicada a los artistas y artesanos que venían no solo de Italia sino de diversos países. Con esto te quiero decir que eran solo stand dedicados solo a los artistas y excelentes artesanos que exponían sus obras al abierto durante toda la jornada. Muchos dormían en casa, otros en sus furgones, camping o en casa de amigos. La manifestación llegó a reunir más de 100 artistas y fue considerada de interés cultural por la Región Toscana. Desgraciadamente debido a falsos y mezquinos intereses políticos, la curaduría fue a parar a otras manos que no supieron continuar con el evento y con el tiempo se dejó de realizar por falta de quorum.

Actualmente los Proyectos que realizo son específicamente de Arte Correo. Un Proyecto que realizo desde el 2010 Edificando, sombreros de papel. He tomado como elemento simbólico el simple sombrero de papel de diario a forma de barqueta de los albañiles, esos inmigrantes “maestros mayores de obra” que construyeron nuestras casas con tanto esfuerzo y desde la nada…

Convoco a participar en un proyecto colectivo con una imagen enviada por correo oficial o x correo electrónico con un tema específico. Mi tarea es construir con las imágenes recibidas los sombreros de papel. Hasta el momento las convocatorias han sido con temas como la Paz, la libertad, el no abandono a los animales, rompecabezas de autor, la rayuela, etc. pero la más simpática y la que ha tenido más seguidores es Retrato con sombrero con la que nos hemos divertido a la grande y con la característica lúdica de mis proyectos. Jugar creando. Las muestras realizadas con los centenares sombreros de papel colgados al muro o al exterior en una gran instalación de conjunto, ha despertado mucha curiosidad e interés, ya que es la única manifestación al mundo con estas características.

La última convocatoria a la que participaron más de 300 artistas, público en general y chicos de escuelas fue: “YO ME QUEDO EN CASA. Estampillas de Autor Covid19”. Una convocatoria que me llena de orgullo no solo por la toma de conciencia que ha despertado en esta Pandemia sino por la importante respuesta y contenido comunicativo con lo que sigo siendo invitada a participar con la totalidad de la Muestra en otros eventos internacionales y participando junto a todos los artistas que enviaron su estampilla en una Muestra Colectiva.

– ¿Qué es lo que deseas en estas épocas tan movilizantes donde nos exige reinventarnos continuamente?

Deseo lo mismo de siempre.La libertad de expresarnos, el respeto por nuestro trabajo y si queres el compenso o reconocimiento en vida  por lo que hacemos seriamente. La cultura es siempre la ultima de la lista.

– ¿Qué guardas en tu mente de tu País Argentina? Aunque eres ya italiana

Sigo siendo Argentina, son mis raíces y mi memoria. Ninguno puede negarlo, y no intento hacerlo de ninguna manera. Lo llevo adentro y se nota, pero en muchos aspectos me duele mi país. A este punto de la vida te podría decir que me siento ciudadana del mundo.

– ¿Cómo fueron tus comienzos en Europa?, ¿trabajaste en otros países?

Mi primer viaje fue como turista sola por toda Europa y pasé más de tres meses viajando y conociendo todo lo que podía con la mochila al hombro. Hice muchas relaciones y contactos y después de un tiempo volví ya con un criterio más consolidado y profesional de lo que quería hacer. No era fácil organizar y congeniar todo en Argentina, los tiempos de mi trabajo docente y de mi taller, la familia, y todo lo demás para poder programar trabajo y viajes y volver a Europa más organizada y con las ideas más claras.

Los primeros tiempos no fueron fáciles. Mujer, joven, extranjera, artista, viajando sola lejos de mi familia, con un Furgon WoklsWagen del ’60 prestado por un amigo, que tenía el clacson a pedal y no daba más que 60 x hora y en subida por las montañas ni te cuento.., (imagínate de lo que te hablo) y cargada de cajones con tachos, palos, rollos de telas y cajas, que más que un taller ambulante parecía que había hecho limpieza general e  iba a tirar todo en la descarga municipal de la basura…

En fin, así recorrí muchísimos lugares, no solo las grandes ciudades sino principalmente el “entro terra”, donde verdaderamente vivís el contacto directo con la gente, sus costumbres y su modo de pensar, aprendes el idioma y los dialectos, convivís. Pintaba, exponía, vendía mis obras, participaba en Concursos de pintura a plein air y via via iva teniendo muchas satisfacciones obteniendo muchos Premios que me permitían seguir mi viaje y sobre todo nutrirme de nuevos amigos, con los que aún hoy sigo trabajando o nos seguimos viendo. Es muy habitual que cuando llegas a los pequeños pueblos todos te ofrezcan su hospitalidad y te puedo asegurar que ha sido una experiencia muy enriquecedora poder compartir la vida de esta manera, con lo poco o mucho que cada uno podía ofrecer, una mesa en familia, un vaso de vino y el pan hechos en casa, y el tiempo sin tiempo, donde el espacio es infinito…y la generosidad es inmensa… el gran tesoro de la vida. Recuerdos y vivencias inolvidables.

Viajaba llena de guías y mapas enormes que desplegaba a tierra y marcaba los recorridos que me interesaba conocer. Mis agendas estaban llenas de nombres y apuntes. Y mi experiencias crecían día a día. Me acuerdo la difícil tarea que era encontrar un teléfono público que funcionara, tener un montón de monedas o de cospeles de níquel para poder hablar a la Argentina,y que me sintieran del otro lado del mundo al menos para hablar dos minutos con mis padres y decirles que estaba bien y que mandaba cartas y fotos a todos. No teníamos ni celulares ni internet así que cuando partías el único modo de comunicarnos era escribiendo continuamente o raras veces una llamada telefónica. Me movía continuamente en tren o pulman, o cuando podía con el furgón prestado, hasta que me compré mi primera utilitaria a 4 ruedas y no tenía una morada fija. Viví muchas veces en pequeñas pensiones para viajantes, casas de familia que alquilaban una habitación y el resto a compartir, en los conventos donde alojaban profesores extranjeros o en las escuelas de Arte que tenían la hostería para alumnos y profesores. Tenía una dirección de amigos en Florencia donde mis padres me escribían y donde me podían contactar. Terminados los recursos económicos y mi licencia en la Facultad como docente, volvía a La Plata.

El primer viaje de trabajo fue mediante un intercambio cultural con la Universidad de La Plata y la Universidad de Estudios de La Calabria en Cosenza, a partir de que obtuve `un Premio importante en un Concurso de Arte con una Muestra Personal en la Universidad en Italia, en una Galeria de vanguardia en el centro histórico de Cosenza y en una Galería de Gráfica Contemporánea y entonces organicé `mi viaje y mis Muestra. Al mismo tiempo me ofrecieron junto a Norma Posca, amiga y colega, realizar una convocatoria para la donación de una colección de Arte contemporáneo Argentino al Museo Epeo de la ciudad de Nocara, un pequeño borgo en la  Calabria Jónica .Organizamos la colección de más de 50 artistas y por vías diplomáticas enviamos las obras con las que nos juntamos en el Museo para realizar la Exposición y un curso de gráfica para chicos . De allí me contrataron en la Universidad de Cosenza para dictar un curso de Grabado y otro de Pintura Mural, realizar  una Muestra en Florencia, otras en Calabria junto a varios grabadore después ,me trasferí a  Venezia a estudiar en la  Escuela Internacional de Gráfica y a trabajar específicamente en libros de arte, de allí a Bergamo para una Bienal  donde conocí a un gran numero de artistas de performance, artistas de poesía visual y mail artistas con los que actualmente seguimos teniendo contacto y colaborando.

Despúes me establecí definitivamente en el corazón de la Toscana, en San Giovanni Valdarno, la ciudad donde nació el genial Masaccio,un borgo mIedieval del 1200 de unos 25 mil habitantes, tranquilo, cerca de todo, a 30 km de Florencia Arezzo y Siena, donde abrimos con mi querida amiga, alumna y colega, Daniela Pisolato, nuestro estudio taller y espacio de Arte il Graffiacielo. Daniela, ya no está más físicamente entre nosotros, se fue muy joven, pero yo sigo adelante con este sueño, esta locura, o esta pasión utópica que nos propusimos juntas, dejar un mensaje incidiendo nuestras huellas en este cielo, y así sigo, pedaleando.  

– Me agradaría nos comentes tus proyectos hasta la fecha, ¿Cuáles serían los más notables en tu carrera?

Mis proyectos como te contaba son casi todos de carácter colectivo. Me interesa mucho el tema de la co-participación y el intercambio de ideas que solo mediante un proceso comunicativo de este tipo podemos obtener y si el arte no es comunicación, entonces me tengo que dedicar a otra cosa…

En el caso de proyectos colectivos tanto las revistas de ediciones limitadas y  artesanales con múltiplo, los libros de autores varios en un mismo ejemplar único o el arte correo son actividades que realizo con mucho gusto e interés continuamente.

Me interesa mucho el tema del reciclado, y mi taller es una caja sorpresa de objetos acumulados esperando un porqué… ya llegará el momento.

Proyectos e ideas tengo para rato, lo importante es concretarlos con los pies sobre la tierra. No son momentos fáciles económicamente ni socialmente para nadie. Pero tampoco por eso no tenemos que quedar mirando pasar la vida.

Yo no me detengo y desde mis posibilidades sigo trabajando.

– Te sigo por las redes. Eres humana, con gran corazón. ¿Qué cosas te emocionan? 

Me emociona la vida.

– Nos gustaría que nos dejes para todas y todos los lectores tus palabras.

Bueno creo que los lectores en este pintoresco resumen o relato habrán podido conocer algo más de mi y si se dan una vuelta por estos pagos …seguiremos divagando en esta gran utopía, mate o Chianti sobre la mesa. Invitados al Graffiacielo, para grafiar el cielo con las manos, dejar una huella que nos trascienda y no haber perdido esta oportunidad y el placer, a pesar de todo y positivamente de estar vivos.

Un abrazo grande a todos y me despido con una carta de mi madre que responde a muchas cosas y que comparto en mis muestras con todos los que me visitan:

“Mi querida Mayita
Los artistas son aquellos que pueden despertar en los otros una mirada diversa, una discusión, un pensamiento, una página severa…una sonrisa o quizás estimular otra creación…
Y cualquier cosa que vos puedas hacer nacer en quien ve una obra tuya, es un verdadero regalo del cielo, es un verdadero premio de quien comparte tus horas de pasión y tu sacrificio, con el fin que, volviendo a tu taller, con tus miedos y tus dudas, pero con la inmensa voluntad de dibujar y pintar…y seguir dando tanto de vos… Te recuerdes de aquella canción que dice: “Quien dijo que todo se ha perdido? Yo vengo a entregar mi corazón…
El sol que illumina tu mirada y tu sonrisa, ilumine también tu alma para que puedas recibir el calor y el afecto que te ofrecen tus amigos con su sincera compañía.
Les deseo lo mejor a vos y a Dani y no te olvides que aquí estoy siempre presente, acompañándolas y esperándote.

Mami Irma
Un abrazo grande de Papi
– La Plata, Primavera del 1998-

Tags:

1 Comentario

  1. Maya Lopez Muro
    21 de marzo de 2021 - 05:52

    Muchisimas gracias por esta oprtunidad para comunicarme, para contarles algo de mi misma y de mi «percorso en el arte». El viaje no termina aquì, es màs…puede ser solo el principio. Un Abrazo muy grande!!

    Reply

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escribinos ....