Blaise Pascal fue un genio prodigioso en las matemáticas, la ingeniería, la literatura y la filosofía. Pascal experimentó numerosos problemas de salud, los cuales no le impidieron crear una importante obra en diferentes ramas del conocimiento antes de morir a los 38 años de edad. Pascal escribió: «La infelicidad del hombre se basa sólo en una cosa: que es incapaz de quedarse quieto en su habitación«. Y en esta pandemia, esta frase ha tomado gran relevancia en la salud mental de millones de personas en el mundo. La quietud de la que habla el filósofo, no se refiere solo al cuerpo, sino también, de la mente de las personas. ¿En donde transitan nuestros pensamientos en lo cotidiano?, ¿Tenemos la capacidad de estar en quietud mental, cuando estamos solos con nosotros mismos ?
Muchas de las experiencias maravillosas de la vida trascurren en el aquí, en la realidad, que está fuera de tu realidad mental. La paradoja es que muchas personas habitan permanentemente en su mundo mental, desconectada del quehacer de las acciones presentes. Las ciencias de la mente nos dicen que un 80% de nuestros pensamientos son negativos, entonces podríamos afirmar que mucha gente vive en la negatividad y muchos en la oscuridad, teniendo una visión parcial de la vida. Consideremos que muchas de las cosas que nos decimos diariamente, de manera incesante, es una forma de sabotaje hacia nuestras ganas de vivir plenamente. Queremos muchas cosas, pero no podemos o no lo intentamos!! ¿Porque?. Porque nos decimos que no podremos, que quizás no lo logremos y que no somos tan capaces. Alguien dijo que nuestra realidad mental es más cruel que la realidad externa. También podríamos considerar que el origen de esta actitud es la creencia de que la felicidad o ideal de vida es no tener dificultades. Muchos creen que alcanzarán este estado de nirvana mental cuando resuelvan todos sus problemas. Es un error. Los problemas son parte de la vida y cuando resuelvas unos aparecerán otros. El objetivo de la vida no es eliminar todos nuestros problemas, sino actuar correctamente y mantener la paz mental a pesar de su existencia. A esto los griegos lo llamaban ataraxia. Esta inquietud mental o interferencia nos puede afectar en nuestra salud física si consideremos los siguientes aspectos.
- Nuestros pensamientos tienen un costo de energía importante, así que el estar constantemente en nuestra mente rumiando, nos hace estar con baja energía.
- Siendo nuestro dialogo mental negativo esto gatilla el estrés, fuente de muchas enfermedades del sistema inmunológico, piel, enfermedades autoinmune, etc.
- Los pensamientos incesantes no te permiten vivir plenamente la realidad presente, siempre estamos divididos, nuestro cuerpo esta acá y nuestra mente está a kilómetros de distancia.
- Si no estás, no puedes oír lo que la vida te está constantemente diciendo a través de la experiencia diaria.
No habites tanto en tu cabeza, no te dejes dominar por las expectativas, esperanzas, las suposiciones, los miedos, que son el origen de mucha tensión, sin juzgar y con aceptación. Vive sin resistencia a la realidad que a cada uno nos ha tocado vivir. Namaste.
Instructor Yoga y Meditación. Educador en Fitness y Salud, certificado en USA por ACE, miembro IDEA Health Fitness Asociation. Benfitness Service Chile Director.